Aliste el bolsillo: Dian realizará subasta virtual El informante


La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) anunció que realizará una subasta pública virtual entre el 1 y el 3 de octubre de 2025, a través de la plataforma El Martillo, administrada por el Banco Popular. La entidad busca con esta estrategia generar ingresos para la Nación mediante la venta de bienes aprehendidos, decomisados o abandonados, consolidando al mismo tiempo un proceso transparente y accesible.

El evento funcionará de manera ininterrumpida desde las 8:00 a.m. del miércoles 1 hasta las 10:30 a.m. del viernes 3. Cada lote contará con un cronómetro visible que exigirá a los postores reaccionar con rapidez. Cualquier ciudadano podrá participar si se registra previamente en la pagina web el martillo, constituye un depósito virtual y dispone de una cuenta bancaria habilitada para pagos PSE.

El sistema informará en tiempo real si la oferta se encuentra “Ganando” o “Perdiendo”, lo que permitirá a los interesados ajustar de inmediato su propuesta y asegurar la adjudicación.

Bienes disponibles y reglas de participación

Los lotes incluyen joyas, relojes, automotores, maquinaria industrial y metales preciosos. Los ciudadanos deben primero registrarse en la plataforma, ingresar con usuario y contraseña, y constituir el depósito virtual mediante la opción de pagos seguros en línea.

Cuando el pago se aprobó, aparecerá en la sección “Mi Cuenta” y podrá ser utilizado en las pujas. Los bienes se adjudicarán al mejor postor, quien recibirá un acta de adjudicación vía correo electrónico y deberá cancelar el saldo en un plazo máximo de cuatro días hábiles. El pago podrá hacerse virtualmente o en oficinas del Banco Popular.

La Dian advirtió que entregará los artículos en el estado en que los encontró y recomendó revisar con detalle las imágenes y especificaciones del catálogo digital antes de ofertar.

Una estrategia clave para fortalecer recursos nacionales

Las subastas organizadas por la Dian se consolidan como una herramienta eficaz para fortalecer las finanzas estatales y, al mismo tiempo, sanear los inventarios de bienes incautados. Con este proceso, la entidad garantiza transparencia en la disposición de mercancías, fomenta la participación ciudadana y asegura ingresos que contribuyen a mejorar la atención pública.

En definitiva, la nueva subasta virtual de la Dian refleja la importancia de utilizar mecanismos digitales que permitan convertir bienes en desuso en recursos efectivos para la Nación.

50

Compartir :