
Bogotá, ciudad salsera, es la frase que mejor resume lo que sucederá en la capital colombiana este sábado 4 y domingo 5 de octubre. El Festival Salsa al Parque 2025 reunirá a grandes exponentes del género para poner a bailar y disfrutar a miles de asistentes. Para quienes no puedan asistir, Canal Capital transmitirá en directo las dos jornadas a partir de las 12:20 p.m. El canal llevará la vibrante música de los timbales, trompetas y congas directamente a los hogares, a través de su señal abierta de televisión, streaming web, YouTube y Facebook.
Figuras legendarias se dan cita en Bogotá
El Instituto Distrital de las Artes (Idartes) organizó un cartel de lujo para esta edición del festival. Figuras legendarias de Puerto Rico, Cuba, Venezuela y República Dominicana compartirán escenario con orquestas nacionales y distritales. La lista internacional la encabeza La Sonora Ponceña, orquesta fundada en 1954 y considerada patrimonio vivo de la salsa mundial. Además, desde la «Isla del Encanto» llega Frankie Vázquez, el Sonero del Barrio, con los éxitos de sus más de 35 años de carrera.
Festival Salsa al Parque 2025: Canal Capital transmitirá la fiesta salsera
Siga leyendo:
La diversidad de la salsa latina
La parrilla del festival muestra la rica diversidad del género, que nació de la fusión de ritmos afrocaribeños con influencias del jazz. Desde Cuba, el público disfrutará del espectáculo Estrellas de Buena Vista y Más, un ensamble que mantiene viva la esencia del son y el bolero. También, Manolito Simonet y su Trabuco aportarán una de las propuestas más innovadoras y populares del Caribe. Finalmente, la balada romántica se hará presente con el dominicano Mickey Taveras, y la salsa de fin de año la encenderá el venezolano Luis Felipe González, junto a Porfi Baloa y sus Adolescentes.
El talento colombiano y la identidad salsera de Bogotá
Colombia también tendrá una representación de primer nivel en la edición 26 de Salsa al Parque. El cartel incluye a figuras influyentes como Yuri Buenaventura y Edy Martínez & Privilegio Latino. Desde Cali, llega La Suprema Corte, agrupación que fusiona la salsa dura con elementos modernos, y el Grupo Galé, con más de 30 años de trayectoria. Asimismo, el festival destaca el talento local: Alejandro Rincón y La Saloma, Bellacoson, Luna Llena Salsa Band y Orquesta Candombé son la prueba más clara de que Bogotá es una ciudad salsera.
Festival Salsa al Parque 2025: Canal Capital transmitirá la fiesta salsera
Temas de interés:
En conclusión, este evento, consolidado desde 1997 como uno de los más importantes de Latinoamérica, es un espacio de encuentro ciudadano y de construcción de identidad cultural. La transmisión de Canal Capital, guiada por expertos musicales como Danny Galvis y Andrés Salazar, permitirá que la fiesta llegue a todo el país. Por lo tanto, el festival no solo celebra un género musical, sino que también posiciona a la capital como un referente cultural en América Latina.
2