Condenan a 7 años de prisión domiciliaria a Diego Cadena, exabogado de Álvaro Uribe El informante


El Juzgado 3 de Conocimiento de Bogotá condenó a Diego Cadena, exabogado del expresidente Álvaro Uribe Vélez, a siete años de prisión domiciliaria. El jurista resultó culpable del delito de soborno en actuación penal. Cadena ofreció dádivas al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve para que cambiara su testimonio y se retractara de los señalamientos que hacía contra el expresidente Uribe. El fallo subraya la gravedad de la conducta, pues socavó la administración de justicia buscando alterar la verdad procesal en un caso de alta trascendencia nacional.

Las pruebas contundentes y la absolución parcial

Así mismo, el juez basó su decisión en pruebas contundentes, destacando la validez de las grabaciones que Juan Guillermo Monsalve realizó con un reloj espía durante las visitas de Cadena a la cárcel La Picota. Los registros fílmicos de, al menos, una de estas visitas en febrero de 2018 corroboraron el encuentro. El juez de conocimiento precisó que dos informes periciales coincidieron en que el material no había sido manipulado ni alterado, lo que fortaleció la acusación en su contra. No obstante, el juez absolvió a Cadena «por duda razonable» del supuesto ofrecimiento de dinero a otro exparamilitar, Carlos Enrique Vélez, alias ‘Víctor’. El juzgador tomó esta decisión debido a que la declaración de Vélez presentó «varias inconsistencias y contradicciones», generando desconfianza en el testimonio.

Condenan a 7 años de prisión domiciliaria a Diego Cadena, exabogado de Álvaro Uribe

Siga leyendo:

La conexión con la condena del expresidente Uribe

Por consiguiente, esta condena contra Cadena adquiere una importancia crucial porque se relaciona directamente con el caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez. El expresidente también fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. La Fiscalía argumentó que las acciones de Cadena se insertaban en un plan mayor, presuntamente orquestado para beneficiar a Uribe. De hecho, las actuaciones de Cadena, buscando que Monsalve desmintiera los vínculos de Uribe con grupos paramilitares, constituyen la materialización de la conducta delictiva que llevó a la condena del exmandatario.

La evidencia tecnológica: el reloj espía como pieza clave

La validación del reloj espía como prueba resultó un punto de inflexión fundamental en el proceso. La expareja de Monsalve le facilitó el dispositivo para que grabara la conversación con Cadena en La Picota. La jueza que condenó a Uribe previamente también había validado esta evidencia. En otras palabras, la firmeza del juez en darle valor a esta evidencia tecnológica, a pesar de los argumentos de la defensa sobre su origen, reafirma el éxito de la estrategia probatoria. La Fiscalía solicitó inicialmente una condena de ocho años, pero el juez determinó los siete años de prisión domiciliaria.

Condenan a 7 años de prisión domiciliaria a Diego Cadena, exabogado de Álvaro Uribe

Temas de interés:

Las consecuencias y el futuro judicial del caso

La decisión del Juzgado 3 de Conocimiento de Bogotá representa una nueva victoria judicial para la parte de la víctima, encabezada por el senador Iván Cepeda. Finalmente, aunque Cadena recibió la condena, permanecerá en libertad hasta que el fallo quede en firme, mientras se resuelve el recurso de apelación. Este fallo de primera instancia reafirma la existencia de una red de soborno a testigos, lo cual incide directamente en el panorama judicial del caso Uribe. Los procesos, aunque independientes, tienen una relación de causalidad innegable, impactando el debate público sobre la justicia y la política en Colombia.

49


Compartir :