Reactivación de la Vía al Llano tras Manifestaciones, esto se sabe El informante

La Vía al Llano, que conecta a Bogotá con Villavicencio, recobró la normalidad en la movilidad este miércoles 1 de octubre. Específicamente, en horas de la tarde del martes 30 de septiembre, los manifestantes que bloqueaban los sectores de Guayabetal y El Uval se retiraron, permitiendo la reapertura total del corredor vial. El cierre, que se extendió por dos días, generó fuertes represamientos vehiculares y una importante afectación logística.

Reactivación del Pico y Placa 4×2 por Riesgo Geológico

Con el fin de gestionar el alto flujo vehicular y proteger el tramo afectado por un deslizamiento en el kilómetro 18, las autoridades y el concesionario Coviandina reactivaron de inmediato el esquema de pico y placa 4×2. Este modelo de restricción busca facilitar el paso por la variante que conecta con la antigua Vía al Llano. Además, el Gobierno Nacional destinó recientemente más de 9.134 millones de pesos para obras de mitigación, estudios y monitoreo en puntos críticos como el kilómetro 18, reconociendo la inestabilidad de la zona.

Reactivación de la Vía al Llano tras Manifestaciones, esto se sabe

Siga leyendo:

Horarios Específicos para Organizar el Desplazamiento

El pico y placa 4×2 implementa un estricto manejo de tiempos para cada sentido. Los conductores que se dirigen de Bogotá a Villavicencio tienen cuatro ventanas de dos horas de habilitación: 7:00 p. m. a 9:00 p. m., 1:00 a. m. a 3:00 a. m., 7:00 a. m. a 9:00 a. m. y 1:00 p. m. a 3:00 p. m. Por otro lado, el tránsito de Villavicencio a Bogotá disfruta de cuatro franjas de cuatro horas para circular, empezando a las 9:00 p. m., 3:00 a. m., 9:00 a. m. y 3:00 p. m.

Reporte de Movilidad y Restricciones es

El reporte de movilidad en la mañana del 1 de octubre indicaba la habilitación de la variante del kilómetro 18 en sentido Villavicencio – Bogotá. De igual forma, el tráfico se desarrolla de manera bidireccional a través de los túneles de la nueva calzada, aunque se presenta reducción de carril en el kilómetro 39+600. No obstante, las autoridades mantienen la posibilidad de cierres preventivos en el kilómetro 0, en el sector de El Uval en Usme, si el alto flujo vehicular lo requiere. Ambulancias y organismos de socorro siempre tienen prioridad de paso en el corredor.

Reactivación de la Vía al Llano tras Manifestaciones, esto se sabe

Temas de interés:

La Persistencia de la Crisis Vial

El reciente bloqueo subraya la frágil estabilidad operativa de la principal conexión entre el centro del país y los Llanos Orientales. Las protestas, motivadas frecuentemente por los altos costos de los peajes y las constantes interrupciones, reflejan el impacto negativo en el sector de transporte de carga y en los viajeros particulares. En consecuencia, este estado de «normalidad» sigue condicionado a los trabajos de infraestructura en curso y a las condiciones climáticas, obligando a viajeros y transportadores a consultar constantemente los canales de información de Coviandina antes de iniciar cualquier recorrido.

26


Compartir :