Durante la semana del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2025, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) mantiene el esquema de restricción vehicular conocido como pico y placa para vehículos particulares en Bogotá. La medida seguirá aplicando de lunes a viernes, en horario de 6:00 a.m. a 9:00 p.m., con días específicos en los que ciertas placas no podrán circular, mientras que los sábados y domingos la restricción queda suspendida.
¿Cómo será la rotación día a día?
De acuerdo con el calendario proporcionado por la SDM, la circulación permitida para vehículos particulares será la siguiente:
- Lunes 29 de septiembre: placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 pueden circular.
- Martes 30 de septiembre: placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
- Miércoles 1 de octubre: nuevamente, placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 podrán transitar.
- Jueves 2 de octubre: placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
- Viernes 3 de octubre: circulación para placas 1, 2, 3, 4 y 5.
- Sábado 4 y domingo 5 de octubre: no aplica la restricción. Todos los vehículos podrán circular sin limitación alguna.
Es importante tomar en cuenta que ese esquema no se aplica los fines de semana, por lo que quienes necesiten transitar en esos días no tendrán restricciones.
Vehículos no afectados, exenciones y permisos especiales
Aunque la restricción aplica para la mayoría de los vehículos particulares, existen algunas exenciones y mecanismos especiales que conviene conocer:
- Pico y placa solidario: quienes necesiten usar su vehículo en un día en el que su placa esté restringida pueden tramitar un permiso especial llamado “pico y placa solidario”, que autoriza la circulación.
- Las tarifas para ese permiso varían dependiendo de la duración: puede ser diario, mensual o semestral.
- En el permiso solidario se puede requerir, además del pago, completar un curso de sensibilización anual.
- Algunas categorías de vehículos están exentas o tienen condiciones especiales (vehículos eléctricos, híbridos, de carga pesada, transporte público, etc.), de acuerdo con la normativa vigente en Bogotá.
- Para los taxis y transporte especial, el horario y las restricciones difieren respecto a los vehículos particulares. Por ejemplo, el horario para taxis inicia antes (5:30 a.m.) y se extiende hasta las 9:00 p.m. (o según normativas específicas) según la SDM.
Justificación e impacto esperado
Esta medida de restricción vehicular tiene como objetivo reducir la congestión en horas pico, fomentar el uso de transporte público y mejorar la fluidez de la movilidad en la ciudad. En algunas semanas de implementación, el efecto esperado es disminuir el volumen de vehículos circulando simultáneamente, especialmente en las horas críticas de la mañana y la tarde.
Además, al operar con un esquema fijo (pares/impares alternantes), la administración busca previsibilidad para los ciudadanos y evitar sobrecargas puntuales en los corredores viales.
Aunque la restricción es extensa (6:00 a.m. a 9:00 p.m.), quienes planifiquen viajar dentro de Bogotá en esa semana deben revisar el calendario para saber cuándo su placa está habilitada, pues una infracción por incumplimiento puede acarrear sanciones monetarias y en algunos casos inmovilización del vehículo según el Código Nacional de Tránsito y las normas distritales.
Recomendaciones para los conductores
- Verificar con antelación en qué días su placa puede circular, y ajustar rutas o horarios.
- Si se requiere uso del vehículo en día restringido, tramitar el permiso de “pico y placa solidario” con antelación.
- Potenciar el uso del transporte público, bicicletas o vehículos compartidos en días de restricción.
- Evitar que la restricción afecte planes críticos, como citas médicas o emergencias, revisando posibilidades de exención.
- Estar atento a cambios o modificaciones ordinarias por parte de la Secretaría de Movilidad (por obras, eventos o decisiones administrativas).
40