En los últimos días, la ola diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores está temblando y las oficinas del gobierno colombiano. La razón: varios eventos recientes muestran que el diplomático de la nación debe estar en línea públicamente con la retórica política del presidente Gustavo Petro, algo que alaba algunos frentes pero también preguntas y preocupaciones en escenarios internacionales. Los efectos son dobles: el proyecto con firmeza, pero al mismo tiempo afecta la tensión diplomática que muchos querían evitar.
1.
El punto de partida más visible de este magma fue la decisión del departamento de Estados Unidos de retirar la visa del presidente Petro. Esta medida respondió a las declaraciones del presidente en la manifestación de Nueva York, donde solicitó que las tropas estadounidenses desobedieran los barcos del régimen de Donald Trump.
La operación estadounidense pidió la respuesta inmediata y simbólica del secretario colombiano -General: la canciller Rosa Villavicencio, junto con otros miembros del gobierno, entregó voluntariamente las visas como solidaridad con Petro.
Este episodio no es solo el embarazo: marca un punto de inflexión en la política diplomática del país, que parece respaldar las decisiones sobre enfrentamientos en lugar de buscar matices o apoyo técnico en la política exterior.
2. .. Personalidad, limpieza y cambios en las operaciones judiciales
Del gobierno, han argumentado que ciertos funcionarios diplomáticos tienen una agenda pública «sabotado», cancelan las citas, cambian los planes o evitan las negociaciones individuales. En ese sentido, Petro anunció la «limpieza profunda» de representantes diplomáticos y agencias de inteligencia, con un enfoque especial en embajadas que se consideran estratégicas, como China y representantes en los Estados Unidos. Uu.
Se ha hablado de reemplazar a los embajadores que consideraron la «vieja guardia» y eliminan los requisitos tradicionales como el dominio inglés para algunos puestos diplomáticos.
Aunque los cambios no han sido completamente detallados, existen signos claros: el estilo diplomático se vuelve menos técnico y político, con un proyecto basado en la lealtad o la afinidad política en lugar de la experiencia diplomática tradicional.
3.
Con esta clasificación interna, la política exterior comienza a reflejar mejor las prioridades del presidente. Algunas de las apuestas que se declaran fuertemente:
- Reducir prominente en alianzas tradicionales como la OTAN. Petro ha dicho que Colombia no pertenece a la estructura y que su enfoque está en el «Atlántico Sur» y el Caribe.
- Revisión de un acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos, e incluso la suspensión de los acuerdos con Israel, como una muestra del hecho de que los principios (vida, derechos humanos) deben tener la importancia de los intereses comerciales.
- Fuerte retórica para la ONU y a nivel multilateral y condena lo que el gobierno considera violaciones del derecho internacional, por ejemplo, las acusaciones de genocidio en Palestina, y afirman que las sanciones diplomáticas no pueden ser silenciadas.
4. .. Crítica, advertencias y riesgos
Sin embargo, esta política no está exenta de advertencias y críticas:
- Riesgo de aislamiento diplomático. Políticos como César Gaviria advierten que las tareas de colisión, basadas en una erupción oral y acusaciones sólidas, pueden aislar a Colombia e influir en las relaciones que son necesarias para el comercio, la cooperación contra la seguridad y la seguridad extranjera.
- Presión de sectores diplomáticos y constelaciones. El Consejo Colombiano de Relaciones Internacionales (CORI) instó al gobierno a un idioma moderado y evita que la retórica se oponga a los intereses nacionales, especialmente frente a los Estados Unidos, sus principales socios comerciales.
- Falta de experiencia técnica en algunas citas nuevas. Cuando son las prioridades de la obligación política, la calidad de los representantes colombianos, que en escenarios diplomáticos complejos pueden afectar.
- Ambigüedad estratégica. En algunos casos, la erosión de la retórica con bloques tradicionales (OTAN, alianza militar) es paralela a la necesidad práctica de cooperación internacional: seguridad, contrabando de drogas, negocios. ¿Cómo hacer requisitos ideológicos con los requisitos operativos?
- Publicidad y efecto de inversión extranjera. Múltiples y los inversores pueden ver signos de colisiones con clave e inversores como un aumento en el riesgo de tierra, lo que afectaría el flujo de capital.
5. ¿Qué está en juego?
Los diplomáticos colombianos son en el momento de una redefinición. Lo que sale hoy como la clasificación de la visión del presidente podría terminar siendo un experimento estratégico con un costo fuerte. Aunque arroja fuerza y continuidad política para quienes apoyan el proyecto del gobierno, también abre vulnerabilidad: aislamiento, desconfianza externa e instituciones de ropa. El equilibrio será difícil.
10