En un reciente pronunciamiento, el Ministro de Castilla La Nueva, Jhon Ramírez, ha manifestado serias preocupaciones respecto a la situación que enfrenta la compañía de servicios públicos, Aguas de Castilla. Durante su intervención, Ramírez destacó un creciente descontento entre la población, el cual se ha intensificado debido a la recurrente falta de recolección de residuos registrada la semana anterior. Esta situación refleja una serie de fallas operativas dentro de la compañía, las cuales han sido atribuidas, en gran medida, a problemas técnicos relacionados con los vehículos destinados a la recolección de basura.
Rompecabezas
El Ministro Ramírez subrayó que, hasta la fecha, se han movilizado un total de 1,473,128 millones de pesos en subsidios destinados a beneficiar a los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3. Sin embargo, fue enfático en señalar que a pesar de esta inversión, no se han visto mejoras en la calidad del servicio. Los ciudadanos continúan reportando que sus recibos son cada vez más elevados. “Es completamente inaceptable que a pesar de estos recursos económicos asignados, los usuarios perciban que no hay una mejora tangible en el servicio y que, además, sus costos aumenten”, afirmó el Ministro con gran determinación.
Dinero
Adicionalmente, Jhon Ramírez comunicó que se destinaron 3,708,076 millones de pesos con el objetivo de reforzar los servicios públicos mediante la reunión mixta de Sierra Nevada. A esto se suman otros 407,141,240 millones de pesos para la auditoría y 49,000,000 millones de pesos para el monitoreo de estos servicios. En conjunto, esto representa una inversión superior a los 5,637,000 millones de pesos, una cifra que, según el ministro, debería ser suficiente para implementar cambios significativos y mejoras en la calidad del servicio ofrecido a los ciudadanos.
Fondo mixto
El Fondo Sierra Nevada se presenta como uno de los variados fondos mixtos que existen dentro del país. Estos fondos son organizaciones sin fines de lucro que reciben recursos tanto públicos como privados, pero que son administrados por una entidad privada. Esta estructura les otorga la autonomía para contar con su propia junta de contratación, lo que a su vez les permite operar fuera de los estrictos criterios establecidos por la Ley 80. Como resultado, estos fondos han logrado convertirse en los «contratos» más grandes del país, aunque también han sido vistos como una vía susceptible a la corrupción, facilitando el uso ineficiente de los recursos públicos mientras se intenta mantener una mejor porción del mismo.
Durante su intervención, el Ministro no dudó en dirigirse directamente al alcalde, Lenito Castro, instándolo a «enfrentar a la comunidad y justificar lo que realmente está ocurriendo con Aguas de Castilla, ya que existe un evidente silencio en la gestión que no puede pasar desapercibido”. Ramírez hizo hincapié en que la junta responsable tiene la obligación de ser completamente transparente y explicar cómo se están administrando estos recursos. “Solicitaré información clara y exhaustiva sobre todos estos acuerdos, así como estrictas auditorías por parte de mi equipo. Invito a mis colegas a que se unan a esta iniciativa de gestión; no todo puede ser aplausos y silencios”, concluyó el cabildero.
9