
Una violenta masacre en una barbería del sector Pinar del Río, en Barranquilla, dejó tres hombres muertos en la tarde del viernes 3 de octubre de 2025. Los sicarios, quienes llegaron en motocicleta, subieron al segundo piso del establecimiento y dispararon a quemarropa. Las víctimas fueron identificadas como José Robles Rocha (24 años), quien era el dueño del local; Alejandro Osorio Piñeres (24 años), presuntamente el barbero del sitio; y Jefferson Villegas Ramírez (31 años), un mototaxista que, según los informes, se encontraba allí como cliente. Dos hombres perdieron la vida de forma inmediata en el lugar, mientras que una tercera víctima intentó ser auxiliada por vecinos y trasladada en motocicleta al centro asistencial Paso El Pueblito, donde lamentablemente llegó sin signos vitales debido a la gravedad de sus heridas.
Hipótesis Policiales e Indagación de Móviles
La Policía Metropolitana de Barranquilla inmediatamente activó una investigación para determinar quién ordenó este ataque y si el objetivo era solo uno de los hombres o si buscaban asesinar a todos los presentes. Las autoridades manejan inicialmente la hipótesis de un ajuste de cuentas, sin descartar que la masacre pueda estar vinculada a la persistente disputa por el control de economías ilegales como el microtráfico y la extorsión en la zona. De hecho, las bandas criminales ‘Los Costeños’ y ‘Los Pepes’ han protagonizado enfrentamientos sangrientos que han dejado decenas de muertos en la capital del Atlántico. La Policía realiza operativos de búsqueda para dar con el paradero de los responsables, quienes huyeron del lugar de los hechos.
Violencia en Barranquilla: Masacre Sacude a Pinar del Río y Cuestiona la Tregua Criminal
Siga leyendo:
La Masacre y el Frágil Pacto de Paz Urbano
El triple homicidio ocurrió un día después de que los máximos líderes de ‘Los Costeños’ y ‘Los Pepes’, Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias ‘Castor’, y Digno Palomino, respectivamente, firmaran una carta en la cárcel La Picota de Bogotá, comprometiéndose a extender una tregua hasta el 20 de enero de 2026. Por consiguiente, este brutal suceso pone en duda la efectividad real del pacto y si las estructuras criminales en las calles efectivamente acatan las órdenes de sus cabecillas encarcelados. Los reportes indican que esta masacre se convierte en la número 64 ocurrida en lo que va del año 2025 en Colombia, lo cual subraya la crisis de violencia que enfrenta el país, a pesar de los esfuerzos por la «Paz Total».
Contexto de la Violencia en Barranquilla
Barranquilla y su área metropolitana viven bajo la constante presión de la guerra urbana entre ‘Los Costeños’ y ‘Los Pepes’, organizaciones que rompieron su alianza en 2022 y desde entonces se disputan el territorio para actividades ilícitas. A pesar de la tregua firmada, las acciones violentas, incluyendo el homicidio, el hurto y la extorsión, continúan afectando a barrios populares como Pinar del Río. El acuerdo entre los cabecillas buscaba, entre otros puntos, el cese de actividades ilícitas y el desarme progresivo de sus estructuras, pero este reciente ataque sicarial inmediatamente cuestiona el compromiso de las bandas con el proceso de paz.
Violencia en Barranquilla: Masacre Sacude a Pinar del Río y Cuestiona la Tregua Criminal
Temas de interés:
Repercusiones y Desafíos para las Autoridades
El trágico incidente del viernes generó gran conmoción y reavivó el miedo entre los habitantes de Juan Mina y el sur de Barranquilla. Las autoridades, por lo tanto, enfrentan un doble desafío: primero, capturar a los responsables materiales e intelectuales de la masacre, y segundo, verificar si las retaliaciones criminales continúan bajo el nombre de alguna de las bandas en tregua. El comandante de la Policía Metropolitana ha asegurado que refuerzan la presencia policial en la zona; sin embargo, la sociedad civil insiste en que el Gobierno debe garantizar que el acuerdo de paz se traduzca en hechos tangibles de tranquilidad para la comunidad, no solo en un documento firmado desde prisión.
17