El esperado concierto “La Cantina Más Contenta / Festival Más Contentoso Luis Alfonso” se realizará los días 4 y 5 de octubre de 2025 en el estadio Nemésio Camacho El Campín, en Bogotá. Se espera una asistencia masiva, lo que ha llevado a los organizadores y autoridades distritales a coordinar un plan logístico extensivo para garantizar la seguridad, movilidad y experiencia de los asistentes.
Autorización del concierto y condiciones legales
Inicialmente, la realización del evento estuvo en duda: la Secretaría Distrital de Gobierno había negado el permiso. Sin embargo, mediante un recurso de reposición presentado por la empresa organizadora (CMN Colombia SAS), el Distrito finalmente autorizó el espectáculo, una vez se acreditó el cumplimiento de los requisitos legales y técnicos.
El permiso se otorgó bajo condiciones estrictas:
- El aforo quedó fijado en 26.052 personas.
- El ingreso a menores de 7 años solo está permitido en las localidades designadas para ello (norte alta).
- El expendio de bebidas alcohólicas estará permitido únicamente en áreas específicas del recinto.
- Antes de autorizar, el organizador debió demostrar cumplimiento ante entidades como Bomberos, Secretaría de Salud, Movilidad, Policía Metropolitana, la alcaldía local y el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos (IDIGER).
Accesos diferenciados por localidad de boleta
Para facilitar el flujo y evitar aglomeraciones en puntos puntuales, los organizadores definieron múltiples accesos según la localidad de la boleta:
- Boletas de occidental baja, occidental alta, gramilla general y gramilla VIP ingresarán por Carrera 30.
- Quienes tengan boletas de sur alta, sur baja, palco VIP, palco diamante, palco oro, palco plata y patrocinadores ingresarán por Calle 53.
- Para localidades norte (alta, baja) y sus palcos, el ingreso será por el sector del Movistar Arena, a través del parqueadero norte del estadio.
Se destaca que, una vez ingresado al estadio y validada la boleta, no se permitirá la salida y reingreso.
Transporte público y rutas especiales
Ante la magnitud del evento, se implementará una operación especial de TransMilenio para facilitar el desplazamiento de los asistentes.
Para la llegada al concierto:
- 8 rutas troncales estarán activas para cubrir los desplazamientos principales hacia las estaciones Movistar Arena y Campín – UAN.
- 24 rutas zonales harán paradas estratégicas en calles como 63, 53, avenida NQS y carrera 24, conectando sectores aledaños al estadio.
- Las rutas zonales también aproximarán el público a las puertas de ingreso en las zonas más cercanas al estadio.
Para el regreso tras el evento:
- TransMilenio activará servicio especial con 8 rutas troncales desde las estaciones Movistar Arena y Campín – UAN hacia los portales más grandes de la ciudad: 80, Sur, Usme, 20 de Julio, Suba, El Dorado, Norte y Américas.
- Algunos servicios se ajustarán en frecuencia de acuerdo con la demanda de los usuarios al finalizar el concierto.
Jaime Monroy, director técnico de TransMilenio, declaró que la operación especial se activará también en estaciones clave y se mantendrá hasta que se garantice el retorno seguro de los asistentes.
Cierres viales, desvíos y recomendaciones de movilidad
Para permitir el desarrollo del concierto sin contratiempos, la Secretaría Distrital de Movilidad autorizó cierres viales, desvíos y presencia de agentes en puntos estratégicos.
Algunos de los cierres confirmados incluyen:
- Transversal 28, entre la carrera 28 y la calle 57.
- Calle 53B Bis entre carrera 28 y avenida NQS / carrera 30.
- Calle 57A entre avenida NQS y acceso al parqueadero de la tribuna norte.
Para el festival Salsa al Parque 2025, que coincide en fecha, también habrá cierres en la calle 63 y en la ciclorruta entre carreras 60 y 68, entre otros.
Se aconseja a la ciudadanía planear sus recorridos con antelación, usar aplicaciones de tráfico en tiempo real y optar por rutas alternas como calle 26 o calle 53.
Restricciones, seguridad y recomendaciones para asistentes
Para garantizar el orden, la seguridad y el bienestar del público, se definieron varias restricciones y recomendaciones que los asistentes deben cumplir:
- Está prohibido el ingreso de mujeres en evidente estado de gestación.
- No se permitirán objetos como encendedores, fósforos, armas o elementos cortopunzantes.
- No se autoriza el ingreso con cámaras profesionales, semiprofesionales o drones.
- Está prohibido fumar, utilizar vapers o consumir sustancias psicoactivas dentro del recinto.
- Se debe presentar la boleta y documento de identidad; en algunas localidades solo podrán ingresar mayores de 18 años (excepto norte alta, donde permiten desde 7 años acompañados).
- Se recomienda asistir con anticipación y mayor preferencia en transporte público, pues la congestión vehicular será alta.
Invitados, expectativas y contexto artístico
Luis Alfonso, también conocido como El Señorazo, es un cantante de música popular colombiano nacido en Popayán (Cauca). Su crecimiento en el género ha sido notable en los últimos años, con éxitos en plataformas digitales y un público que sigue en ascenso.
El espectáculo contará con la participación de varios artistas regionales reconocidos en el ámbito de la música popular, tales como Luis Alberto Posada, Nelson Velásquez y Jhon Alex Castaño.
Este será su primer concierto en el icónico estadio El Campín, un hito para su carrera, pues llenar ese escenario es un símbolo de consolidación en el panorama musical colombiano.
Riesgos y vigilancia
Ante eventos masivos, siempre existe la posibilidad de incidentes de seguridad, desbordes de aforo o fallas en la logística de movilidad. Por ello, las autoridades y los organizadores tienen planteado un Plan de Emergencias y Contingencias que debe estar aprobado y listo para activar en casos necesarios.
Durante el desarrollo del concierto, habrá presencia policial, agentes de tránsito, control en puntos de acceso, control de objetos, vigilancia sanitaria y atención médica para emergencias. La integración de entidades como Bomberos, Secretaría de Salud y Policía Metropolitana es esencial para la operación simultánea.
Conclusión
El concierto de Luis Alfonso en El Campín es uno de los eventos más destacados de la temporada de música popular en Colombia. La organización, conjuntamente con las autoridades locales, ha desplegado un plan robusto de movilidad, accesos diferenciados, rutas especiales y protocolos de seguridad para atender al público esperado. Para quienes asistan, las claves para disfrutar sin contratiempos son: conocer su punto de ingreso, aprovechar transporte público, llegar con tiempo y cumplir las normas establecidas.
Este tipo de coordinación entre ciudad, organizadores y transportes públicos es cada vez más necesaria en grandes eventos en Bogotá, donde la movilidad y la seguridad son retos constantes.
19