Bogotá, 3 de octubre de 2025 — La Federación Colombiana de Fútbol (FCF) dio a conocer este viernes la nómina de 25 futbolistas seleccionados por el entrenador Néstor Lorenzo para los partidos amistosos que la Selección Colombia disputará en Estados Unidos frente a México (el 11 de octubre) y Canadá (el 14 de octubre).
Contexto del proceso y objetivos
- La convocatoria llega en un momento clave del proceso rumbo al Mundial de 2026 (que se celebrará en EE. UU., México y Canadá), como una oportunidad para probar variantes, consolidar estructura y reforzar la cohesión del equipo en partidos preparatorios.
- Tras cerrar con buenos resultados su participación en la eliminatoria sudamericana, Colombia busca mantener ritmo competitivo y evaluar alternativas ante rivales de nivel similar.
- La concentración iniciará en Plano, Texas, desde el 4 de octubre hasta el 11, con traslado a Nueva Jersey para el segundo partido.
- Se espera también que el cuerpo técnico evalúe cómo algunas figuras pueden compatibilizar su rendimiento con los compromisos de clubes y el desgaste físico que implica una agenda intensa.
Lo más relevante de la convocatoria
Novedades dentro de la nómina
- Una de las principales sorpresas es la inclusión del volante Kevin Serna, quien milita en Fluminense (Brasil). Su llamado se interpreta como un reconocimiento por su buen momento en ese club.
- También regresan nombres que habían estado ausentes en convocatorias recientes: Yáser Asprilla, Juan Camilo Hernández, Álvaro Montero y Rafael Santos Borré.
- Llaman la atención varias ausencias respecto a listas anteriores: Jhon Arias (Wolverhampton), Jhon Córdoba (Krasnodar), el portero Camilo Vargas (Atlas), el defensor Santiago Arias y Jhon Jáder Durán (Fenerbahçe) no están en esta convocatoria.
- Tampoco figuran jugadores que participaron en la Eliminatoria como Deiber Machado y Marino Hinestroza.
La lista completa de convocados
Aquí están los 25 convocados:
Posición | Jugador | Club actual (temporada 2025) |
---|---|---|
Arqueros | David Ospina | Atlético Nacional |
Kevin Mier | Cruz Azul | |
Álvaro Montero | Vélez Sarsfield | |
Defensores | Álvaro Angulo | Pumas UNAM |
Andrés Román | Atlético Nacional | |
Daniel Muñoz | Crystal Palace | |
Yerry Mina | Cagliari | |
Yerson Mosquera | Wolverhampton | |
Dávinson Sánchez | Galatasaray | |
Jhon Lucumí | Bologna | |
Johan Mojica | Mallorca | |
Mediocampistas | James Rodríguez | Club León |
Jaminton Campaz | Rosario Central | |
Jefferson Lerma | Crystal Palace | |
Juan Camilo Portilla | Talleres | |
Juan Fernando Quintero | River Plate | |
Kevin Castaño | River Plate | |
Kevin Serna | Fluminense | |
Richard Ríos | Benfica | |
Yáser Asprilla | Girona | |
Delanteros | Johan Carbonero | Internacional (Brasil) |
Juan Camilo Hernández | Betis | |
Luis Díaz | Bayern Múnich | |
Luis Suárez | Sporting CP | |
Rafael Santos Borré | Internacional (Brasil) |
(Todas las identidades y afiliaciones aparecen en los informes oficiales de FCF y medios especializados)
Fechas, sedes y contexto de los partidos
- Colombia vs México: sábado 11 de octubre, en el AT&T Stadium de Arlington, Texas, con horario previsto de las 20:00 (hora local).
- Colombia vs Canadá: martes 14 de octubre, en el Red Bull Arena en Nueva Jersey.
- La convocatoria en suelo estadounidense responde a la logística (proximidad, estadios adecuados, mercado del fútbol) y facilita que los jugadores reclamen menos desplazamientos largos antes de iniciar sus campañas de clubes.
- Estos partidos también servirán como plataforma de observación para posibles jugadores que aspiran a entrar en el equipo definitivo para Mundial 2026.
Retos y expectativas para el cuerpo técnico
- Lorenzo debe balancear entre mantener su base experimentada (como Ospina, Mina, James, Díaz) y dar cabida a jóvenes y alternativas (como Serna) para preparar profundidad de plantilla.
- Las ausencias de figuras que han tenido protagonismo ponen presión sobre los convocados para mostrar rendimiento.
- El cuerpo técnico aprovechará los dos amistosos para probar variantes tácticas, combinaciones de jugadores y evaluar el estado físico en un contexto no oficial pero competitivo.
- Se espera que los partidos no solo sirvan para medir resultados, sino para observar cómo el equipo responde ante distintas exigencias: rivales del continente, desplazamientos, clima, exigencia física.
Mirando hacia adelante
Después de estos encuentros, el equipo nacional continuará su ruta hacia la preparación definitiva del Mundial 2026. Se anticipa que en noviembre se programarán más amistosos (ante rivales como Nueva Zelanda y Nigeria) para consolidar al plantel.
La apuesta de Lorenzo y su equipo técnico es que a través de estos partidos se genere un bloque competitivo, con equilibrio entre juventud y experiencia, que llegue al torneo mundial con alta eficacia, cohesión y frescura física.
6