Bogotá, capital salsera: Festival Salsa al Parque retoma su trono musical El informante

El fin de semana del 4 y 5 de octubre de 2025, el Parque Metropolitano Simón Bolívar de Bogotá se convertirá una vez más en el epicentro de la salsa en Colombia con la edición número 26 del renombrado Festival Salsa al Parque, organizado por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes). Bajo el lema “Bogotá, capital salsera”, esta edición promete no solo conciertos masivos, sino un abanico de experiencias culturales que buscan reforzar el rol de la capital como referente de la música afrocaribeña en el país.

Cartel artístico y propuestas

En esta versión, el festival reunirá 16 agrupaciones nacionales, distritales e internacionales. Entre los invitados internacionales destacan:

  • La Sonora Ponceña (Puerto Rico)
  • Frankie Vázquez (Puerto Rico)
  • Manolito Simonet y su Trabuco (Cuba)
  • Porfi Baloa y sus Adolescentes (Venezuela)
  • Mickey Taveras (República Dominicana)
  • Estrellas de Buena Vista (Cuba)

Del lado nacional y distrital, sobresalen:

  • Yuri Buenaventura
  • Grupo Galé, La Suprema Corte, Edy Martínez & Privilegio Latino, Gustavo “El Pantera” García
  • Propuestas emergentes locales: Alejandro Rincón y La Saloma, Bellacoson, Luna Llena Salsa Band, Orquesta Candombe (agrupaciones ganadoras de la Beca Salsa al Parque 2025)

Según Idartes, esta edición del festival busca ser un “escenario para la nueva generación de músicos bogotanos” y un puente entre tradición y renovación artística.

Programación esperada / momentos destacados

Aunque aún no están todos los detalles finos de horario cerrados en cada tarima, algunos datos ya confirmados incluyen:

  • La edición se desarrollará durante los dos días, con apertura desde la mañana.
  • Los organizadores han ofrecido una programación alterna que incluirá zonas de experiencias, compañías de danza, actividades literarias, espacios de emprendimiento y propuestas vinculadas al cine, la cultura y la conciencia ambiental.
  • Además, Canal Capital transmitirá el evento en vivo para quienes no asistan presencialmente.
  • En ediciones anteriores, el festival superó la barrera de los 100 mil asistentes durante el fin de semana.
  • En la versión 25 del festival, se reportó que se reunieron más de 100 mil personas.

Recomendaciones, restricciones y logística

Para garantizar la seguridad, fluidez y disfrute de los asistentes, los organizadores han establecido varias recomendaciones y restricciones:

  • Edad mínima: solo mayores de 18 años podrán ingresar.
  • Artículos prohibidos: no se permitirá el ingreso con bebidas alcohólicas, envases de vidrio, termos metálicos, drones, sombrillas grandes, mascotas (excepto de asistencia), ni camisetas de equipos de fútbol.
  • Cierres viales y movilidad: la calle 63 y vías adyacentes serán cerradas según horarios establecidos. Se recomienda usar transporte público, y TransMilenio coordina rutas de apoyo.
  • Horario de apertura / cierre: se contempla abrir desde las 11:00 a.m.
  • Gratuito: el acceso al escenario central es gratuito, organizado por Idartes.

Importancia cultural y contexto

El festival Salsa al Parque se ha consolidado como uno de los eventos más representativos de la cultura salsera en Colombia, no solo por su escala sino por su consistencia en plasmar la importancia del género en la identidad latinoamericana.

Su historia se remonta a finales de la década de 1990, y con el paso del tiempo ha crecido en alcance, valor simbólico y profesionalización. Cada edición —como esta 26ª— representa una oportunidad para consolidar la ciudad de Bogotá como un referente salsero latinoamericano, un espacio de convivencia artística, cultura urbana y expresión ciudadana bajo la premisa de que la salsa no solo se escucha, sino que también se vive.

16

Compartir :