La violencia sigue siendo un problema devastador en Truatumbo. Tatiana y Karen Guillín, las hermanas más pequeñas de El Tarra, fueron halladas sin vida en una zona rural de Tibú, que se encuentra en el departamento de Norte de Santander.
La policía local ha confirmado que los órganos de las víctimas fueron trasladados a Cúcuta para su identificación, mientras que las autoridades llevan a cabo una minuciosa investigación sobre las circunstancias que rodean este horrendo crimen. La noticia del asesinato de estas dos hermanas ha conmocionado a la comunidad, que ya se siente ahogada por la constante violencia. Matan a dos hermanas en Tibu después de levantar el shock interno.
Los residentes de Tibú, profundamente aterrorizados ante esta escalofriante situación, han solicitado apoyo urgente para localizar a los familiares de las víctimas y están clamando por una mayor presencia del estado en la región. Este área ha sido históricamente dominada por enfrentamientos violentos entre grupos armados, específicamente los disidentes de la FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), lo que ha creado un ambiente de inseguridad y temor constante.
Elevar el shock interno y el reflejo de la violencia; Matan a dos hermanas en Tibú después de levantar el shock interno
El 24 de abril, el presidente Gustavo Petro decidió elevar el estado de shock interno en Catatumbo, así como en otras regiones del país.
Esta medida fue adoptada inicialmente en enero como respuesta a una grave crisis de orden público provocada por la lucha continua entre grupos armados ilegales. Sin embargo, aunque el gobierno ha afirmado que las razones detrás de esta conmoción estaban «conjuradas», lo que se observa en las áreas rurales, especialmente en Tibú, cuenta una historia diferente. La realidad refleja un continuo ciclo de horror que se traduce en nuevas masacres, desplazamientos forzados y el renacer de la violencia en lugares previamente considerados más seguros.
Quizás esté interesado: Arnold Rincón: Director de Codchoco secuestrado en la carretera del Chocó
Dentro de las medidas que siguen vigentes tras el establecimiento del shock interno, se encuentran diversas iniciativas como control de combustible, protección para víctimas de violencia, y la implementación de inversiones en proyectos regionales. No obstante, líderes sociales de la región critican la situación, afirmando que las condiciones de seguridad en el área no han mejorado significativamente a pesar de estas acciones.
Crisis humanitaria en el norte de Santander: desplazamiento y masacre
El crimen de las hermanas Guillín no es un hecho aislado, sino que se inscribe dentro de una serie de tragedias que han marcado a la región. Solo el 15 de abril, aproximadamente 150 campesinos se vieron obligados a abandonar sus hogares en varias rutas de Catatumbo, a causa de la lucha armada que azota la zona.
La crisis humanitaria en esta parte del país continúa deteriorándose de manera alarmante: hasta la fecha, más de 64,600 personas han sido desplazadas, se han registrado más de 100 asesinatos, y los constantes enfrentamientos entre el ELN y los disidentes persisten sin cesar.
Las organizaciones de derechos humanos están haciendo un llamado urgente al gobierno para que implemente medidas efectivas que garanticen la protección de los civiles atrapados en medio de este conflicto de proporciones sin precedentes que impacta a Catatumbo.
3