Las tablas técnicas están comenzando a ver las tarifas para los servicios de atención

Con el objetivo de abordar y aclarar las inquietudes relacionadas con el servicio de limpieza, Urbaser Popayán, en colaboración con la administración de la ciudad de Paayán, ha iniciado una serie de mesas técnicas. Estas reuniones están diseñadas para evaluar el modelo de la colección de servicios de limpieza y, asimismo, para realizar un análisis del sistema arancelario vigente. Durante este proceso, se busca presentar propuestas que puedan corregir cualquier deficiencia y, lo más importante, atender las preguntas y miedos que han manifestado los miembros de la comunidad. Esta iniciativa surge como respuesta a una reunión anterior, donde participaron la compañía Urbaser y diversas secretarías de la ciudad, tales como tesoros, infraestructura, general y planificación.

En el transcurso de la sesión del Ayuntamiento, la gerente de Urbaser Popayán, Virginia Pantoja, detalló que estas mesas de trabajo se establecen en respuesta a la necesidad apremiante de mejorar la percepción que tiene la comunidad sobre los servicios ofrecidos. Un miedo recurrente entre los ciudadanos ha sido la creencia de que la empresa ha implementado prácticas de estratificación, especialmente en lo que concierne a la determinación de las tarifas del servicio. Pantoja aclaró que este proceso sigue siendo una responsabilidad exclusiva de la administración urbana. Su intención es despejar cualquier malentendido en este ámbito, garantizando así una mayor claridad sobre la gestión del servicio de limpieza.

Los concejales de Popayán han expresado un gran interés en participar activamente en las mesas técnicas, con un enfoque particular en la posibilidad de reducir las tasas de servicios. Este planteamiento se llevará a cabo en conjunto con la oficina del alcalde, donde se evaluará la viabilidad financiera de esta propuesta. Asimismo, Urbaser se comprometió a analizar este asunto con el fin de colaborar estrechamente con las autoridades pertinentes y encontrar soluciones que beneficien a los residentes de la ciudad, sin comprometer la calidad del servicio que se les brinda.

Además de analizar el componente arancelario, las mesas también abordarán los problemas relacionados con la limpieza de los espacios públicos. Pantoja destacó que, a pesar de que la empresa cuenta con suficientes operadores, vehículos y equipos para satisfacer esta demanda, es imperativo involucrar a las comunidades locales y a las autoridades pertinentes. A través de un esfuerzo colaborativo y conjunto, se busca asegurar una ciudad más limpia y ordenada, fomentando la responsabilidad compartida entre los ciudadanos y las instituciones de la ciudad.

2

Compartir :