San Andrés de Cuerquia, Antioquia / Tibú, Norte de Santander – En una jornada marcada por hechos de violencia y acciones militares en diversas regiones de Colombia, las autoridades reportaron que dos menores resultaron heridos en Antioquia tras la detonación de un artefacto explosivo, mientras que en Norte de Santander se registraron combates entre el Ejército y el ELN con saldo de un abatido y varios capturados.
Lo que ocurrió en Antioquia
El detonante del caso en Antioquia se dio en la zona rural del municipio de San Andrés de Cuerquia, al norte del departamento. Allí, dos niños de 8 y 6 años fueron víctimas de la explosión de un artefacto explosivo improvisado que estaba instalado en una trocha o vereda rural.
El reporte oficial indica que uno de los menores perdió un brazo debido a la explosión, mientras que ambos fueron trasladados a centros asistenciales en Medellín para recibir atención médica especializada.
Las autoridades locales atribuyen el ataque al Frente 36 de las disidencias de las FARC, bajo el mando de alias “Primo Gay” y “Richar”. El Tiempo El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, condenó el hecho y anunció que el expediente será llevado ante instancias internacionales, pues considera que constituye una violación al Derecho Internacional Humanitario (DIH).
La gobernación advirtió que la instalación de artefactos explosivos improvisados pone “en grave riesgo la vida e integridad de niños, campesinos y habitantes de las veredas afectadas”.
Este episodio ha sido interpretado como una violación al principio de distinción del DIH —que obliga a que los grupos armados distingan entre objetivos militares y población civil—, en la medida en que el ataque afectó específicamente a menores inocentes.
Lo que pasó en Norte de Santander
Simultáneamente, en el departamento de Norte de Santander, las tropas del Comando Contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales (Conat), con apoyo del Ejército de la Segunda División y de la Fuerza de Tarea Vulcano, sostuvieron combates con el ELN en zona rural del municipio de Tibú.
Durante la operación, un presunto integrante del ELN fue abatido y otros cuatro fueron capturados, entre quienes transportaban unos 20 kg de pasta base de coca. Además, en la zona se incautaron materiales explosivos: un depósito con 50 kg de Anfo, cinco artefactos explosivos improvisados, diez minas antipersonal, nueve detonadores eléctricos y 50 metros de cable dúplex. Todo este material fue destruido en operaciones controladas bajo supervisión de la Fiscalía y la Policía Judicial.
Esta acción apuntó al Frente Juan Fernando Porras Martínez del ELN, atacando sus estructuras armadas y redes financieras en la zona.
Balance general de la jornada
- Antioquia: dos menores heridos por explosivo atribuido a disidencias de las FARC; uno de ellos perdió un brazo; traslado a Medellín.
- Norte de Santander: combate con el ELN dejó un abatido, cuatro capturados, y destrucción de abundante material explosivo.
- Bolívar: en otra acción de orden público, en el municipio de San Martín de Loba, la fuerza militar detuvo a dos personas que transportaban un arma de fuego y una suma de dinero no justificada.
Este tipo de incidentes refleja la persistencia del conflicto armado en Colombia, donde las estructuras ilegales siguen operando con tácticas como artefactos explosivos improvisados, minas antipersonal y enfrentamientos directos en territorios rurales.
Implicaciones y críticas
El uso de artefactos explosivos en zonas donde hay población civil, especialmente menores, ha generado fuertes críticas de organizaciones defensoras de derechos humanos y exige una respuesta más coordinada del Estado para proteger zonas rurales vulnerables.
El gobernador Rendón ha instado a que se refuerce la presencia del Estado en esas zonas y que se realicen investigaciones rigurosas que no queden en la impunidad.
Por su parte, para el ELN, estas operaciones militares representan una escalada del conflicto en su disputa territorial con otros grupos armados y el control de rutas de narcotráfico. La respuesta del Estado en el Catatumbo y regiones limítrofes seguirá siendo probatoria para las estrategias de seguridad nacional.
39