Conéctate a la transmisión en vivo: La Primera Implosión en Obra Vial y La Nueva 13 El informante

La capital colombiana vivirá un momento histórico este domingo 12 de octubre, ya que presenciamos la primera implosión controlada en una obra vial, un paso crucial para avanzar con La Nueva 13. Este evento centraliza la demolición de los puentes que componen la compleja intersección de Puente Aranda, donde convergen la Calle Sexta, la Avenida de Las Américas, la Calle 13 y la Carrera 50. La Alcaldía Mayor de Bogotá transmitirá el suceso en vivo a las 10:00 a. m. por sus redes sociales, permitiendo a la ciudadanía ser testigo de este hito de la ingeniería moderna.

Ventajas Clave de la Técnica de Implosión

Los ingenieros eligieron la implosión por las ventajas significativas que ofrece sobre la demolición convencional, siendo el tiempo la principal de ellas. Específicamente, el proceso de derribo de los puentes toma tan solo 11 segundos después de la detonación. Por lo tanto, el retiro completo de los escombros requerirá cerca de dos meses, mientras que los métodos tradicionales habrían tardado cerca de un año. Además, esta técnica minimiza los daños colaterales y optimiza los tiempos de limpieza, y recupera los 7900 m3 de residuos de construcción y demolición (RCD) (concreto y asfalto) para reutilizarlos directamente en la misma obra.

Conéctate a la transmisión en vivo: La Primera Implosión en Obra Vial y La Nueva 13

Siga leyendo:

Diseño de la Nueva Intersección: Niveles Inferiores de Tráfico

El Tramo 1 del proyecto establece una nueva intersección de tres niveles, buscando transformar por completo la movilidad del suroccidente. En primer lugar, el primer nivel comprende una gran glorieta en el suelo de 200 metros de diámetro con tres carriles para tráfico mixto, que garantiza la conexión con todas las vías que confluyen en el punto. Seguidamente, el segundo nivel presenta una glorieta exclusiva para TransMilenio de 100 metros de diámetro, que une la actual Troncal de la Calle 13 con las troncales de Las Américas y La Nueva 13, asegurando la fluidez del transporte masivo.

Elevación de las Américas y Espacios Públicos es

Finalmente, el diseño de la intersección culmina en el tercer nivel, donde se construirán dos puentes de 520 metros cada uno, con tres carriles por sentido, para vehículos particulares. Estos puentes conectan directamente la Avenida de Las Américas en los sentidos occidenteoriente, lo que elimina los cruces a nivel y reduce significativamente la congestión. Igualmente, la obra incluye una importante mejora del espacio público, contemplando tres semideprimidos peatonales, 2 km de ciclorruta y más de 100.000 m2 de espacio público, donde casi la mitad serán zonas verdes, priorizando la movilidad sostenible y el bienestar del ciudadano.

Conéctate a la transmisión en vivo: La Primera Implosión en Obra Vial y La Nueva 13

Temas de interés:

Compromiso con el Futuro Urbano de Bogotá

En resumen, esta implosión simboliza más que la simple demolición de una estructura; representa la aceleración de un megaproyecto que promete solucionar uno de los puntos más críticos del tráfico en Bogotá. Los beneficios trascienden la vía principal, ya que la obra mejora la conectividad peatonal y ciclista y dota a la localidad de Puente Aranda de una infraestructura urbana moderna y sostenible. La ciudad demuestra con acciones concretas que impulsa las megaobras y trabaja por la movilidad eficiente y la calidad de vida de todos sus habitantes.

57

Compartir :