Los precios del oro y de la plata alcanzaron niveles históricos el lunes, impulsados por una combinación de tensiones comerciales entre EE. UU. y China, expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal y un renovado apetito por activos refugio.
El oro al contado llegó a un máximo de US$ 4.078,05 por onza, y luego se estabilizó alrededor de US$ 4.067,79.
Los futuros del oro para diciembre subieron un 2,3 % hasta US$ 4.093,50.
La plata al contado también subió fuertemente, alcanzando un máximo histórico de US$ 51,70 por onza.
Factores que impulsaron el alza
- Tensiones comerciales renovadas
El presidente Trump amenazó con imponer aranceles del 100 % a productos chinos e implementar controles a la exportación de software estratégico. China respondió defendiendo sus medidas, lo que elevó la percepción de riesgo en los mercados. - Expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed
Inversores esperan que la Reserva Federal recorte sus tasas de interés en las próximas reuniones, lo que reduce el costo de oportunidad de mantener metales preciosos no generadores de rendimiento. - Demanda por refugio seguro
En situaciones de incertidumbre geopolítica y económica, el oro y la plata suelen beneficiarse como activos de refugio. También han entrado flujos hacia estos metales a través de compras de bancos centrales y fondos vinculados a metales.
En el caso de la plata, la escasez física en el mercado spot contribuyó a la subida de precios, más allá del efecto del oro.
Otros metales y efectos relacionados
- El platino subió un 3,3 % hasta US$ 1.639,10, y el paladio ganó 3,1 %, llegando a US$ 1.449,36.
- Este año, el oro ha subido alrededor de un 53 %, impulsado por riesgos geopolíticos, compras de bancos centrales, entradas a fondos cotizados (ETFs) y expectativas sobre política monetaria.
- Se da por seguro que los mercados están descontando recortes de tasa por 25 puntos básicos en octubre y diciembre.
- El presidente de la Fed, Jerome Powell, tiene prevista una participación en el encuentro de la NABE (National Association for Business Economics), lo que podría dar pistas sobre postura monetaria.
20