¿Cuántos años debo trabajar para jubilarme en Colombia? El informante

En Colombia, jubilarse implica cumplir requisitos de edad mínima y semanas de cotización. Con la reforma pensional aprobada en 2024 (Ley 2381), hay cambios y beneficios nuevos que conviene tener en cuenta, especialmente para mujeres. Aquí te explico lo esencial.


Edad mínima

  • Los hombres deben tener 62 años para acceder a la pensión de vejez.
  • Las mujeres deben tener 57 años.

Semanas de cotización

  • Ambos géneros requieren 1.300 semanas cotizadas (aproximadamente 25 años de aportes) para poder pensionarse con el 100 % de la pensión.
  • Para mujeres, este requisito cambiará progresivamente: en 2025 se exige 1.275 semanas, pero año tras año la cantidad irá bajando hasta llegar a 1.000 semanas en 2036.

Excepciones y casos especiales

  • Algunos grupos tienen reglas diferentes. Por ejemplo, miembros de la Fuerza Pública pueden acogerse a regímenes especiales que permiten jubilarse con solo 20 años de servicio sin necesidad de cumplir completamente los requisitos de semanas cotizadas de los regímenes generales.
  • También hay reconocimiento por labores de cuidado: madres con hijos pueden descontar semanas de cotización por cada hijo, lo que les ayuda a reducir el tiempo de aportes necesario.

¿Qué significan estas semanas en años de trabajo?

  • 1.300 semanas equivalen aproximadamente a 25 años de cotización si la persona ha cotizado cada semana.
  • Las mujeres que en los próximos años aprovechen la reducción progresiva podrían jubilarse con 1.000 semanas, lo que sería alrededor de 19 años de aportes, dependiendo de si hay interrupciones.

Recomendaciones

  • Verificar tu historial de cotización; asegurar que tus aportes estén bien registrados.
  • Planificar con tiempo: si tienes interrupciones en tus aportes, conocer los mecanismos legales para completarlos.
  • Si eres mujer, informarte sobre las reducciones en semanas requeridas y los beneficios por maternidad.

39

Compartir :