Gustavo Petro defiende su manejo económico y revela “el peor error” de su gobierno El informante

Aseguró que sus decisiones han respondido a la necesidad de evitar presiones njeras o ataques financieros.

El presidente Gustavo Petro defendió su política económica y cuestionó duramente las decisiones tomadas en gobiernos anteriores, en especial durante la administración de Iván Duque, afirmando, como en ocasiones anteriores, que su mandato ha priorizado la reducción de la deuda externa y ha evitado nuevas obligaciones con organismos internacionales.

El mandatario explicó que su gobierno redujo la deuda externa frente al PIB al abstenerse de contraer nueva deuda internacional, concentrándose en pagar los compromisos adquiridos por la administración anterior, incluidos los créditos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Pagamos ya casi toda la deuda irresponsable que dejó Duque con el FMI. Los más ricos del país se comieron toda esa deuda, y cuando les pedimos algo para devolver ese regalo con los dineros del pueblo, se negaron”, afirmó Petro.

El jefe de Estado aseguró que esta estrategia respondió también a la necesidad de evitar presiones njeras o ataques financieros, como ocurrió con el gobierno progresista en Grecia, y celebró que hoy Colombia tenga acreedores más diversificados y sea menos vulnerable económicamente.

Críticas al Banco de la República

Petro también respondió a las críticas por el aumento de la deuda interna, atribuyéndolo al incremento en la tasa real de interés del Banco de la República, y no a nuevas emisiones por parte del gobierno:

“El gobierno no creó nueva deuda interna. Todo el crecimiento se debe al alza de la tasa real de interés, una decisión del Banco que ha tenido efectos negativos sobre el empleo”, señaló.

Según el presidente, mantener altas tasas en medio de un repunte leve de la inflación, impulsado por lo que calificó como “especulación delictiva” con el precio del gas, sacrifica innecesariamente empleos y favorece a sectores financieros.

El “peor error” del gobierno de Gustavo Petro

En un momento autocrítico, el presidente reveló lo que considera el mayor error de su administración: el manejo del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), que implicó un incremento del gasto de más de 70 billones de pesos, utilizados para cubrir subsidios a la gasolina sin que estuvieran contemplados explícitamente en el presupuesto.

“Este dinero era el que pudo haber financiado más reforma agraria, más créditos a la pequeña empresa, más carreteras, universidades y hospitales. El pueblo tiene todo el derecho a criticarme porque no lo detuve a tiempo o no me di cuenta”, reconoció.

Petro responsabilizó al exministro de Hacienda José Antonio Ocampo, asegurando que le ocultó la gravedad del déficit del FEPC y que estaba comprometido con sectores que buscaban “el sabotaje del programa del cambio”.

Llamado a la movilización

Finalmente, el presidente reiteró su convicción en el Diálogo Nacional y en la necesidad de una amplia movilización popular para garantizar la continuidad de las reformas:

“Creía en la posibilidad de un pacto social pluriideológico, pero fue una ingenuidad académica. La transformación solo será posible si el pueblo se moviliza”, concluyó.

48

Compartir :