

El pasado 31 de marzo, tuvo lugar una reunión de gran relevancia como parte del Comité Asesor Económico de la Oficina del Alcalde. Este encuentro reunió a diversos representantes de la Administración de la Ciudad junto con miembros del Gremio y el Consejo de Negocios de Nariño. El objetivo principal fue fortalecer las estrategias que buscan promover el desarrollo económico en la comuna, un tema de suma importancia para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Durante esta sesión, se introdujo un nuevo Consejo del Gremio, donde se destacó el progreso logrado a través de diferentes mesas de trabajo que han sido implementadas entre el gobierno local y los gremios productivos.
«Tuvimos la oportunidad de realizar una nueva reunión en colaboración con el Gremio y el Consejo de Negocios, donde se presentó su nuevo Consejo de Directores, el cual fue elegido el 31 de marzo de este año. En esta sesión, se expuso el avance de varias mesas de trabajo que se han desarrollado desde la oficina del alcalde de Pasto y la Secretaría de Desarrollo Económico, involucrando a diferentes gremios», expresó la secretaria de desarrollo económico, Paola Acosta, resaltando la colaboración significativa que ha tenido lugar entre todos los actores involucrados.
Durante la reunión, se abordaron una variedad de temas de importante repercusión, tales como el turismo, la movilidad, y la gestión fiscal relacionada con impuestos y combustibles. También se discutieron las oportunidades de empleo en la comuna. «Se formó una nueva mesa de trabajo gracias a la colaboración de todos los involucrados, enfocándose en una política de empleo decente que busca mejorar la oferta laboral en la región. Además, estamos concentrándonos en la situación del combustible, y se ha confirmado que el suministro será regular, sin ninguna reducción en los niveles actuales», añadió el funcionario en su intervención.
Por su parte, Alejandra Lozano, Presidenta del Gremio y el Consejo de Negocios de Nariño, subrayó la imperiosa necesidad de trabajar en conjunto con la administración de la ciudad. «Estamos dedicados a estructurar un programa que nos permita identificar y analizar cuáles son las problemáticas más preocupantes para todos los sectores económicos y productivos. Esta colaboración es vital para impulsar el desarrollo económico y social de la comuna», concluyó Lozano, enfatizando la relevancia del esfuerzo colectivo en la creación de un ambiente que fomente la productividad y el bienestar de la comunidad.
42