En una jugada que podría redefinir el mapa interno de la alianza progresista en el suroeste de Colombia, el representante departamental por el departamento del Valle del Cauca, Alejandro Ocampo, anunció públicamente su apoyo a la candidatura presidencial de Carolina Corcho, en el marco de la consulta interna del histórico pacto que se realizará el próximo 26 de octubre.
¿Quién está involucrado y qué significa el respaldo?
- Carolina Corcho es exministra de Salud y ahora candidata presidencial por el histórico tratado.
- Alejandro Ocampo es el diputado del Valle del Cauca, vinculado a las bases del petrismo en la región, y también participa como candidato al Senado.
- El histórico pacto es una coalición de fuerzas progresistas que apoyan al gobierno del presidente Gustavo Petro y se prepara para definir su candidato presidencial para las elecciones generales de 2026.
El apoyo de Ocampo a Corcho tiene varios matices:
- En su declaración, Ocampo calificó a Corcho como el «alma del cambio» y destacó su valentía, cohesión política y su capacidad para enfrentar a los poderes económicos que, según él, lucran con el dolor ajeno.
- Asumiendo este apoyo oficial, Ocampo debe primer miembro del parlamento del histórico tratado en el Valle del Cauca que declara expresamente su apoyo a Corcho. Esto abre un escenario de realineamiento de las alianzas dentro de la Unión.
- La región del Valle del Cauca es considerada estratégica dentro del petrismo por su importancia electoral y su papel en la representación regional del proyecto político. Por lo tanto, el apoyo no es meramente simbólico: incluye maquinaria política, planificación territorial y liderazgo local.
El contexto de la consulta interna
- La consulta sobre el histórico pacto está prevista para el 26 de octubre y tiene como objetivo elegir al candidato presidencial de la alianza.
- El proceso no ha estado libre de controversias. Ha habido discusiones legales sobre la naturaleza de la consulta –si partidista o entre partidos– y sobre las garantías de que el ganador podrá participar en la posterior Consulta Frente Amplio 2026 en marzo de 2026.
- Corcho llega a este momento con una estrategia centrada en la base social, las mujeres, las regiones y los movimientos populares, tratando de diferenciarse de sus rivales -Iván Cepeda y Daniel Quintero- que representan otros sectores de la izquierda.
Consecuencias del apoyo en el Valle del Cauca
- La membresía de Ocampo podría movilizar una parte significativa de la estructura de alianza histórica en el valle -un área que históricamente ha sido clave para la izquierda- a favor de Corcho, aumentando sus posibilidades de obtener votos regionales y fortaleciendo su imagen dentro de la coalición.
- Por otro lado, el apoyo muestra que los respaldos y los candidatos ya están empezando a cristalizar estas líneas de poder separadas dentro del pacto, lo que podría provocar tensiones en torno a la unidad, la negociación de listas para el Senado y la Cámara y la cohesión general de la coalición.
- Asimismo, para Corcho representa un progreso político: al contar con el apoyo visible de un diputado con influencia regional, gana legitimidad como candidato viable y como una alternativa poderosa en la coalición progresista.
- Para Ocampo, también tiene un costo beneficio: muestra liderazgo y visibilidad regional, pero la apuesta es alinearse con lo que considera “la voz del cambio” en un escenario donde el petrismo busca fortalecerse para la gran carrera de 2026.
¿Qué viene ahora?
- En las próximas semanas se espera que otros líderes del pacto histórico y del petrismo regional anuncien su apoyo, lo que delineará claramente quién apoya a Corcho, quién sigue a Cepeda y qué papel jugarán las regiones.
- El debate sobre las reglas de la consulta también está en suspenso: algunas voces advierten que la falta de claridad podría dejar al ganador de octubre sin camino antes de la consulta de marzo, añadiendo incertidumbre a la carrera.
- En el Valle del Cauca, las máquinas políticas deben comenzar a movilizarse: centrarse en el electorado, coordinar una lista para el Congreso, movilizar a la base social y fijar una narrativa regional que le permita a Corcho capitalizar su apoyo.
- En última instancia, el resultado de la consulta del 26 de octubre será clave para definir el liderazgo de la izquierda de Colombia hacia 2026, y respaldos tempranos como el de Ocampo son indicaciones de hacia dónde podría ir el flujo de poder.
66