¿Por qué la policía y el ejército matan en Colombia?

Advertencia máxima en el país

Colombia está atravesando una crisis profunda relacionada con la seguridad pública. En un periodo de tan solo dos semanas, se han reportado los asesinatos de 18 policías y soldados en distintas regiones del país, lo que ha hecho resaltar la desesperante situación de violencia en la que se encuentran. Estas muertes han sido parte de una serie de atentados planificados por grupos armados ilegales que buscan desestabilizar la paz y la seguridad en Colombia.

De acuerdo con lo manifestado por el Ministerio de Defensa, se han iniciado investigaciones exhaustivas para identificar y llevar ante la justicia a los responsables de estos actos atroces. En medio de este clima de temor, el pueblo colombiano se ha movilizado enérgicamente, expresando su rechazo y condena a tales actos de violencia.

Grupos armados con ataques

Las primeras indagaciones revelan información alarmante, que detalla como sigue:

  • El clan del Golfo Pérsico está presuntamente ofreciendo grandes sumas de dinero a quienes efectúen ataques contra las fuerzas policiales y los soldados.
  • Los disidentes de las FARC y miembros del ELN están operando de forma autónoma, llevándose a cabo un incremento en las actividades delictivas.

Uno de los incidentes más recientes, atribuido a un grupo que opera bajo el alias de Calarcá, resultó en la trágica muerte de seis efectivos militares en el departamento de Guavantías. Este ataque ha generado una ola de indignación entre la población civil, que clama por justicia y seguridad.

Crítica de la política total de paz

El debate sobre la política de paz total promovida por el gobierno ha cobrado fuerza, y varias figuras políticas han salido a criticar lapsos y falencias en su ejecución. Se argumenta que esta estrategia ha dado alas a los grupos ilegales para que se fortalezcan, aprovechando el ambiente de negociaciones.

  • Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia, manifestó: «La paz total ha fracasado. No se pensó en las acciones de los bandidos».
  • María Fernanda Cabal, senadora del Centro Democrático, afirmó: «Estos seis héroes fueron asesinados en nombre de la paz total de Petro».

El gobierno y el Congreso también rechazan los hechos

En respuesta a los recientes asesinatos, el gobierno nacional no se ha quedado atrás en su condena. El Ministro de Defensa, General (R) Pedro Sánchez, recordó que estos crímenes pueden acarrear penas de hasta 37 años de prisión para los culpables.

Desde el partido Pacto histórico también se emitió un mensaje claro: «Rechazamos de manera contundente estas actividades violentas que amenazan la vida y la seguridad de todos los colombianos».

Por su parte, la senadora del Partido Verde, Angelica Lozano, expresó: «Siento una impotencia ante el dolor irreversible que esto causa. El deber del Estado es rescatar a los soldados secuestrados y garantizar la justicia necesario».

Premios e investigación

El Ministerio de Defensa y la Administración del Departamento han comunicado que se ofrecerán recompensas significativas a quienes proporcionen información que permita identificar a los responsables de estos delitos. La situación es tal que las áreas más afectadas por la violencia sistemática incluyen Antioquia, Chocó, Cauca, Norte de Santander y Guavapié.

1

Compartir :