¿Quién es «Calarcá»? Cabecilla de los discusos, que dejó gratis

Recientemente, el equipo del Ejército en Guaviare sufrió una emboscada que ha sido atribuida a «Calarcá», un alias conocido en el contexto de los líderes disidentes. Este ataque, que ha resurgido las controversias sobre su captura y eventual liberación en julio de 2024, dejó un saldo trágico de seis soldados muertos y varios heridos, en medio de un clima de creciente violencia que afecta a la región.

Los soldados del Batallón de Infantería No. 22 Joaquín París se encontraban realizando ejercicios de entrenamiento y actividades de restauración cuando fueron sorprendidos. Horas más tarde, el bloque de comando «Calarcá» llevó a cabo un ataque planificado, lo que ha puesto en tela de juicio la seguridad y el protocolo de protección de las fuerzas armadas.

Registro de «Calarcá»: Arrestos, Disputas Internas y Su Controvertida Liberación

Alexander Díaz, conocido popularmente como «Calarcá», acumula más de treinta años de experiencia en actividades criminales asociadas a las FARC. Como lo menciona la Fundación de Paz y Reconciliación (PARES), ha mantenido enfrentamientos internos que han surgido con el apodo de «mordida Iván», lo que ha provocado fracturas significativas en los disidentes y su cohesión.

En el año 2023, «Calarcá» fue capturado en Antioquia mientras se movilizaba en un camión de la Unidad de Protección Nacional (UNP), el cual transportaba armas y municiones. No obstante, meses después fue liberado, este hecho ha suscitado serias inquietudes y preguntas sobre las decisiones y políticas de la administración actual en relación con la seguridad y el sistema de justicia.

El 17 de abril, el gobierno decidió extender la suspensión de operaciones militares contra varios bloques de disidentes, que incluyen a conocidos grupos liderados por Jorge Suárez Briceño, Magdalena Medio, Gentile Duarte y el Frente Raúl Reyes, generando un debate sobre la eficacia y las repercusiones de esta estrategia.

Reacciones de los Gobernadores: Desaprobación de la Emboscada y Críticas a la Liberación de «Calarcá»

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, alzó su voz contra la decisión del gobierno de liberar a «Calarcá», expresando su descontento por lo que considera un apoyo a la impunidad en el contexto de la «paz total» que se intenta lograr. Según sus declaraciones, esto podría incentivar más violencia y criminalidad.

«El gobierno está buscando el tratamiento de delincuentes de diversas facciones, como si no fueran un objetivo: solo enriquecen su ingreso ilegal a través del tráfico de drogas, el forzamiento y el secuestro», dijo Rendón en una crítica abierta a la administración.

Desde la perspectiva presidencial, evitar la liberación de «Calarcá» habría representado un golpe decisivo a las estructuras criminales que operan en la región. En concordancia, William Villamizar, gobernador de Norte de Santander, también se pronunció enérgicamente:

«Desde nuestro departamento, rechazamos enérgicamente todas las actividades que atenten contra nuestras fuerzas militares, especialmente ataques como los que han ocurrido recientemente, que han cobrado la vida de muchas personas y familias que no tienen nada que ver con el conflicto», comentó Villamizar.

36

Compartir :