El Gobierno nacional anunció nuevos avances en la estabilización del kilómetro 18 de la Vía al Llano, uno de los tramos más críticos del corredor que conecta a Bogotá con Villavicencio. Las labores, lideradas por el Ministerio de Transporte, buscan garantizar la seguridad total antes de reabrir la vía al tránsito completo, luego del deslizamiento que afectó seriamente la movilidad en las últimas semanas.
Durante una inspección técnica, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, confirmó que ya se han removido más de 12.000 metros cúbicos de material inestable y que los trabajos hacen parte de una solución geotécnica integral para devolver la estabilidad a la montaña. La funcionaria recalcó que la reapertura solo ocurrirá cuando se garantice la seguridad absoluta, afirmando que “no se priorizará la velocidad sobre la vida”.
«Estamos aquí, en territorio, supervisando cada fase de la obra. Intervenimos más de 12.000 metros cúbicos con un objetivo claro: devolver estabilidad a la montaña. No vamos a reabrir la vía hasta tener plena seguridad. La vida es primero”, subrayó Rojas, dejando claro que el Gobierno no cederá a presiones por reactivar el tránsito sin condiciones óptimas.
Millonaria inversión para mitigar riesgos y proteger el corredor estratégico
El Ministerio de Transporte explicó que esta intervención forma parte de un plan de emergencia respaldado con recursos por más de 9.134 millones de pesos, orientado a construir drenajes, realizar perforaciones profundas y conformar técnicamente el terreno afectado. Estas acciones permitirán mitigar el riesgo de nuevos deslizamientos y garantizar la movilidad estable entre el centro del país y los Llanos Orientales, una región clave para el transporte de alimentos, hidrocarburos y bienes de consumo.
Mientras avanzan las obras, la movilidad se mantiene con paso controlado mediante un sistema de semáforo, que permite la circulación alternada de vehículos y ha reducido los tiempos de espera, sin comprometer la seguridad de los usuarios. Además, se destacó que todo el material removido se procesa en el mismo punto del derrumbe, lo que facilita un control ambiental y técnico más riguroso y evita la dispersión de residuos.
Plan especial de movilidad por el Festival del Joropo y el puente festivo
Ante el incremento del flujo vehicular por el Festival del Joropo y el puente festivo, el Ministerio de Transporte anunció la instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU), que se pondrá en marcha el próximo martes. Esta medida busca garantizar la seguridad de los viajeros y coordinar de manera efectiva las operaciones con la Policía de Tránsito, la concesión vial y las autoridades locales.
Entre las tareas del PMU se incluyen acciones de manejo de tráfico, monitoreo permanente del corredor y acompañamiento a los turistas que se dirigen hacia el Meta. “Queremos que la gente llegue al Llano, que disfrute el Joropo y que viaje con tranquilidad. Por eso reforzaremos la operación este fin de semana”, expresó la ministra Rojas, reafirmando el compromiso del Gobierno con la seguridad y el bienestar de los viajeros.
Finalmente, el Ministerio reiteró que la reapertura total de la vía se realizará únicamente cuando la estructura sea completamente segura, priorizando la vida sobre cualquier otro criterio. La Vía al Llano continúa siendo una arteria vital para el comercio y el abastecimiento nacional, y el Ejecutivo aseguró que mantendrá una comunicación constante con los usuarios y las autoridades locales para informar los avances del proyecto.
11





