Ejército Nacional desarticula red minera ilegal al servicio de alias “Marlon” El informante

En una operación militar realizada el pasado viernes, tropas del Ejército Nacional lograron desmantelar una red de minería ilegal vinculada presuntamente al grupo armado organizado residual conocido como Bloque Occidental Jacobo Arenas, bajo el mando de alias “Marlon”, en zona rural del municipio de Santander de Quilichao.

Operativo y hallazgos

La intervención fue realizada por el Batallón de Montaña N.º 8, apoyado por la Vigésima Novena Brigada y una unidad de Caballería Liviano N.º 8 del Ejército Nacional, tras un periodo de más de dos meses de labores de inteligencia.
Durante la operación se localizaron y destruyeron, de manera controlada, equipos utilizados para la cción ilícita de minerales: 16 motores, 2 taladros y una electrobomba.
Las autoridades estiman que la red ilícita afectada captaba recursos que ascendían a unos 180.000 millones de pesos mensuales, cifra que alimentaba el financiamiento de actividades criminales en el norte del Cauca.

Daño ambiental

Los uniformados también constataron un grave impacto ambiental: la remoción ilegal de tierra que abarca aproximadamente siete hectáreas, con una estimación de 53.500 metros cúbicos de suelo desplazado y la tala de cerca de 2.000 árboles. La recuperación de ese territorio tendría un costo estimado en 850 millones de pesos y requeriría más de 30 años para su completa regeneración.

Relevancia estratégica

Esta operación marca un golpe significativo a los esquemas de financiación del Bloque Occidental Jacobo Arenas, debilitando su capacidad de operar en la región y reforzando la presencia institucional en puntos claves del Cauca. El Ejército Nacional aprovecha esta acción para reafirmar su compromiso con la protección del medio ambiente, la seguridad territorial y la tranquilidad de las comunidades afectadas.

Llamado a la comunidad

El Ejército invita a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad minera sospechosa, maquinaria ña o presencia de personas dedicadas a la explotación ilegal de minerales, como una forma de fortalecer la corresponsabilidad con las comunidades.

25

Compartir :