El departamento de Boyacá vuelve a destacarse en el ámbito internacional al participar con una destacada delegación en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025reafirmando su compromiso con el deporte inclusivo y el desarrollo del talento juvenil colombiano. De la natación al fútbol, Deportistas de Boyacá llevan el nombre del país con orgullo y determinación ejemplarconvirtiéndose en un símbolo de esfuerzo, resiliencia y superación.
La representación de Boyacá se convierte en motivo de orgullo nacional, ya que Estos jóvenes deportistas no sólo compiten por medallas, sino que también promueven valores de equidad y perseverancia.inspirando a cientos de niños y jóvenes con discapacidad a integrarse activamente en el deporte. Así, Boyacá continúa consolidándose como un semillero de grandes talentos que trascienden las fronteras deportivas y sociales.
Jóvenes deportistas buscan dejar huella en diferentes disciplinas
En la disciplina de natación, Las paranadadoras Zharith Rodríguez y Sara Salinas se preparan para alcanzar nuevas metas personales y sumar medallas a la historia internacional de Colombia.afrontando las exigentes pruebas en aguas chilenas con la misma determinación que los ha llevado a ser líderes en el deporte adaptado. Su preparación, constancia y espíritu competitivo son muestra de la evolución que vive el deporte paralímpico en el departamento.
Además, En boccia, el joven Jerónimo Tequia debutará en el panorama continentalRepresentando con orgullo al país en una disciplina que exige precisión, estrategia y control. En PC Fútbol, Daniel Felipe Molina y Jesús Stiven Salamanca aportarán su talento a la seleccióncon el objetivo de fortalecer el proceso competitivo de Colombia en este deporte que ha crecido significativamente en los últimos años.
Un reflejo del compromiso y espíritu de superación en Boyacá
La participación de los deportistas de Boyacá en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025 no sólo se destaca por los resultados deportivos, sino por el mensaje de esperanza, inclusión y disciplina que transmiten al país. Cada uno de ellos representa el fruto del trabajo articulado entre instituciones deportivas, entrenadores y familias, que han impulsado el desarrollo integral de estos jóvenes deportistas.
Además, la delegación demuestra que el deporte es un poderoso vehículo para romper barreras y crear oportunidadesconsolidar a Boyacá como referente en la promoción de políticas deportivas inclusivas. Su ejemplo reafirma que la verdadera victoria está en el esfuerzo constante, la pasión y la capacidad de inspirar a otros a superar sus propios límites.
Con esta participación, Boyacá vuelve a poner en alto su nombre, confirmando que el talento y la inclusión son las mayores medallas que puede ganar una sociedad.
45





