
Al planear viajes por carretera durante el fin de semana festivo , los conductores deben asegurarse de portar el equipo de prevención y seguridad reglamentario para transitar por las vías nacionales. La Ley 769 de 2002, en su artículo 30, establece de manera clara cuáles son los elementos mínimos obligatorios. Esto es crucial, puesto que contar con estos equipos permite atender emergencias básicas en la vía, lo cual protege la seguridad del conductor, sus acompañantes y otros usuarios viales. Por consiguiente, la preparación es fundamental antes de emprender cualquier recorrido en el puente.
Elementos Mínimos de Contenido Obligatorio
De acuerdo con la normativa vigente, todo vehículo debe incluir una serie de herramientas y dispositivos de señalización. Específicamente, el kit debe contener un gato con la capacidad adecuada para elevar el vehículo, una cruceta, y dos señales reflectantes en forma de triángulo con sus respectivos soportes para la señalización vertical en caso de detención. Además, se requiere un extintor en buen estado, dos tacos para bloquear el vehículo, una llanta de repuesto, una linterna y una caja de herramientas básica que incluye un alicate, destornilladores, una llave de expansión y llaves fijas.
Viaje Seguro: Lo esencial que debe contener el Kit de carretera para el puente festivo
Siga leyendo:
Botiquín de Primeros Auxilios y sus Componentes Esenciales
Dentro de este equipo de seguridad, el botiquín de primeros auxiliares ocupa un lugar esencial. La ley exige su porte para poder brindar la primera atención a heridas leves, sin embargo, el Código Nacional de Tránsito no detalla su contenido, por lo cual se ha acudido a recomendaciones de entidades como Seguros Sura. De este modo, se sugiere incluir antisépticos (con fecha de vencimiento vigente), algodón, gasa estéril, vendas, esparadrapo, un elemento de corte y analgésicos. Este botiquín cumple una función vital, sirviendo como primera respuesta mientras llega la ayuda profesional.
Sanciones Vigentes por Incumplir la Normativa
Es importante tener en cuenta que no portar el kit de carretera completo acarrea graves consecuencias. Según la información confirmada a través de internet, el incumplimiento de la obligatoriedad constituye una infracción tipo C11 del Código Nacional de Tránsito. Por lo tanto, los conductores se exponen a una multa equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV). Para el año 2025, el valor aproximado de esta sanción asciende a más de $700,000 pesos, además de la posible inmovilización del vehículo . Así que, llevar el equipo completo es una medida de seguridad y, al mismo tiempo, una forma de evitar un costoso comparendo.
Viaje Seguro: Lo esencial que debe contener el Kit de carretera para el puente festivo
Temas de interés:
Consejos Clave para una Conducción Responsable
Finalmente, además de los elementos físicos, la preparación personal juega un papel crucial. Por esta razón, la Secretaría de Movilidad recomienda a los conductores revisar el estado técnicomecánico del vehículo, además de asegurar la vigencia del SOAT y la revisión técnicomecánica. Por otra parte, la conducción exige absoluto descanso previo para prevenir microsueños, evitando manejar bajo los efectos del alcohol o sustancias psicoactivas. Finalmente, conducir respetando las normas de tránsito y los límites de velocidad garantiza un viaje tranquilo y seguro durante este fin de semana festivo .
15
								
															




