El expresidente, absuelto recientemente en el proceso por soborno y fraude procesal, confirmó que integrará la lista cerrada del Centro Democrático. Su retorno marca un nuevo capítulo en la política colombiana.
El exmandatario Álvaro Uribe Vélez, una de las figuras más influyentes y polémicas de la política colombiana en las últimas décadas, anunció oficialmente su regreso a la contienda electoral. El líder del Centro Democrático confirmó que será candidato al Senado en las elecciones legislativas de 2026, ocupando el puesto número 25 en la lista cerrada de su partido.
Un regreso que genera reacciones encontradas
El anuncio se da luego de que fuera anulada la sentencia en su contra por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal, proceso judicial que lo mantuvo durante años fuera de la actividad política. Tras conocerse la decisión, Uribe expresó que su intención no es buscar protagonismo, sino respaldar a los nuevos liderazgos de su colectividad.
“Mi propósito es acompañar, impulsar y fortalecer a los jóvenes que representan el futuro del Centro Democrático y del país”, señaló el exmandatario durante una rueda de prensa.
No obstante, su regreso ha reavivado el debate nacional. Mientras sus seguidores celebran el retorno de quien consideran un referente de orden y seguridad, sus detractores advierten que su presencia podría profundizar la polarización política que vive Colombia desde hace más de una década.
Trayectoria y controversia
Uribe Vélez, presidente de la República entre 2002 y 2010, ya había ocupado una curul en el Congreso en tres ocasiones anteriores. Su legado político está marcado por los avances en materia de seguridad durante su gobierno, pero también por controversias relacionadas con violaciones a los derechos humanos, interceptaciones ilegales y casos de corrupción que involucraron a exfuncionarios de su administración.
Pese a ello, su figura continúa teniendo un peso considerable dentro de la opinión pública y el electorado conservador. El anuncio de su candidatura ha sido interpretado por analistas como un intento de reposicionar al Centro Democrático de cara a las elecciones de 2026, en un contexto en el que la colectividad ha perdido fuerza frente a otras corrientes políticas.
¿Un regreso al pasado político?
Con este anuncio, el expresidente busca repetir su papel protagónico en el Congreso, aunque para muchos sectores su regreso representa una vuelta al pasado político que Colombia intenta superar. El debate sobre su influencia, liderazgo y legado promete marcar la agenda pública durante los próximos meses.
De resultar electo, Uribe Vélez volvería a ocupar un escaño en el Senado, consolidando así un nuevo capítulo en una carrera política que, lejos de concluir, parece renovarse con el paso del tiempo.
30





