Destruyen 14 toneladas de explosivos entregadas por las disidencias en Nariño El informante

En un operativo coordinado bajo estrictas medidas de seguridad, técnicos del Grupo Marte del Ejército Nacional y observadores de la Misión de la MAPPOEA inutilizaron 14 toneladas de explosivos que fueron entregadas por disidencias del antiguo frente armado, en el marco de los acuerdos alcanzados con el Gobierno nacional.

Según el reporte oficial del procedimiento, entre el material destruido se encontraban granadas diseñadas para ser lanzadas con drones, morteros hechizos, minas antipersonal y explosivos destinados a la fabricación de bombas artesanales. En la jornada final, realizada en la zona rural conocida como La Laguna, se inutilizaron las últimas 4,1 toneladas del lote.

El jefe del grupo antiexplosivos Marte, el capitán Mahecha, señaló que la incautación y posterior destrucción de estas municiones y artefactos representa un impulso a la seguridad regional, dado que muchas de esas minas y granadas hubieran podido emplearse en ataques contra la Fuerza Pública y la población civil. El oficial enfatizó, además, que las minas antipersonal “no distinguen entre población civil y fuerzas”, subrayando el riesgo que representaban.

La operación se desarrolló en cumplimiento del Acuerdo número 12 pactado entre las partes; las delegaciones deberán reunirse nuevamente —según el cronograma— en la ciudad de Tumaco para precisar protocolos que habiliten las dos primeras zonas de capacitación integral y ubicación temporal en Nariño y Putumayo. En esos espacios está previsto que lleguen inicialmente 120 combatientes que entregarán sus armas para iniciar procesos de reintegración.

Autoridades militares y observadores internacionales consideran que la destrucción del material de guerra es un hecho significativo para la garantía de la seguridad en las zonas donde operaban las estructuras ilegales, y lo interpretan como una señal de voluntad por avanzar en las etapas del acuerdo que buscan la desmovilización y el retorno a la vida civil. Las mesas de diálogo continuarán sus sesiones para avanzar en la verificación y en la implementación de las medidas acordadas.

23

Compartir :