Nuestra Fuerza Pública avanza con paso firme en la lucha contra el narcotráfico. En primer lugar, la Policía Nacional asestó un golpe contundente a la criminalidad en Tunja al desarticular un grupo criminal conocido como ‘Zaque’. Esta estructura delictiva se dedicaba a la venta y comercialización de estupefacientes en diferentes barrios del municipio. La acción policial demuestra el compromiso continuo del Estado con la seguridad ciudadana y la protección de la salud pública en la capital boyacense, priorizando la tranquilidad de sus comunidades.
De hecho, las investigaciones revelaron el sofisticado modus operandi que implementaba la estructura criminal ‘Zaque’. Ellos utilizaban establecimientos de comercio, como talleres de motos, para establecer puntos fijos de venta de estupefacientes y ocultar sus actividades ilícitas. Además, la red coordinaba entregas a domicilio de drogas a través de las redes sociales, ampliando su alcance y facilitando el acceso a sustancias ilícitas entre la población de Tunja, lo cual generaba un alto nivel de riesgo en entornos residenciales.
Nuestra Fuerza Pública avanza con paso firme en la lucha contra el narcotráfico. En Tunja, fue desarticulado un grupo criminal conocido como ‘Zaque’, dedicado a la venta y comercialización de estupefacientes en diferentes barrios del municipio. De acuerdo con investigaciones,… pic.twitter.com/eYVp89SubE
— Mindefensa (@mindefensa) November 5, 2025
Operación Zaque en Tunja: Desarticulan red de microtráfico que usaba talleres y redes sociales
Siga leyendo:
Consecuentemente, la @PoliciaColombia desplegó un operativo minucioso que culminó con la captura de seis personas vinculadas directamente con ‘Zaque’. Estos seis individuos concentran un historial criminal preocupante, pues registraban más de 38 anotaciones judiciales en total. La justicia los buscaba por delitos graves que incluyen tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, violencia intrafamiliar, hurto y lesiones personales. Esta cifra resalta la peligrosidad de la red y el impacto positivo de su neutralización en la convivencia ciudadana.
Por lo tanto, la desarticulación de ‘Zaque’ representa un avance significativo para los habitantes de Tunja, una ciudad que enfrenta recurrentes desafíos por el microtráfico. Este tipo de estructuras criminales, al usar tácticas de distribución directa y aprovechar la vulnerabilidad de los jóvenes, socavan la seguridad pública y el tejido social. La Policía, al interceptar estas redes, protege directamente a la juventud tunjana y mitiga la influencia de la delincuencia organizada en la cotidianidad de los barrios afectados, restaurando la confianza en las instituciones.
Operación Zaque en Tunja: Desarticulan red de microtráfico que usaba talleres y redes sociales
Temas de interés:
Finalmente, las autoridades de Boyacá enviaron un mensaje claro a la delincuencia: la Fuerza Pública seguirá detrás de todos aquellos que atenten contra la salud y la tranquilidad de las comunidades. Continuaremos fortaleciendo las operaciones de inteligencia y los despliegues en campo para garantizar la desarticulación total de las estructuras que buscan lucrarse a costa del bienestar social y la seguridad ciudadana en el departamento, reforzando la paz territorial.
33





