¿Lo sentiste? Movimientos telúricos en Colombia hoy 7 de noviembre: Santander, Antioquia, Boyacá El informante

Este viernes 7 de noviembre de 2025, se registraron varios movimientos sísmicos en Colombia reportados por el Servicio Geológico Colombiano (SGC), principalmente en los departamentos de Santander, Antioquia y Boyacá.

Detalles del evento

Según el boletín de Noticias RCN, en Santander se reportaron varios temblores de magnitudes ligeras en el municipio de Los Santos (Santander). Uno de ellos ocurrió a la 12:20 a.m., con magnitud 2,6 y profundidad de 145 km, seguido por otras réplicas: a 1:59 a.m. magnitud 2,0 (114 km de profundidad), a 2:37 a.m. magnitud 2,3 (143 km), y a 2:53 a.m. magnitud 2,1 (137 km).

En Antioquia, otro temblor fue detectado a las 2:11 a.m., con epicentro en Arboletes, magnitud 2,5 y profundidad de 50 km.

Finalmente, en Boyacá, el SGC registró a las 7:16 p.m. un temblor con epicentro en Puerto Boyacá, magnitud 2,6, de profundidad superficial.

¿Qué significa todo esto?

Aunque las magnitudes son bajas (todos los eventos tienen magnitud menor o alrededor de 3) y no se reportaron daños materiales ni víctimas, la recurrencia de estos movimientos sísmicos subraya la constante actividad tectónica en esta región del país. Colombia se sitúa en una zona con riesgo sísmico elevado por la interacción de placas tectónica.

Además, el SGC ofrece una plataforma donde los ciudadanos pueden reportar si sintieron un sismo (“Sismos Sentido”) lo que permite un mejor análisis de la intensidad percibida en cada ubicación.

¿Qué hacer?

Las autoridades reiteran la importancia de que la población esté preparada:

  • Identificar rutas de evacuación y zonas seguras en viviendas, escuelas o centros de trabajo.
  • Mantener un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos, linterna, radio.
  • Durante un temblor: protegerse bajo un mueble resistente, alejarse de ventanas, evitar ascensores.
  • Después de un sismo: verificar daños estructurales, evitar volver a ingresar a edificaciones hasta descartar riesgos.

Contexto general

Los departamentos como Santander y Boyacá presentan actividad sísmica frecuente, aunque en muchos casos imperceptible para la población. En ocasiones como esta se registran varios temblores menores sin que ello implique un evento mayor inminente, pero sirven como recordatorio de la naturaleza tectónica del territorio.

Aunque hoy no se reportaron daños, es importante no subestimar estos movimientos debido a que una serie de sismos menores puede anteceder a uno más fuerte, o al menos poner en evidencia tensiones acumuladas en la corteza terrestre.

23

Compartir :