Colombia deslumbró como nunca antes en el Campeonato Panamericano de Ciclismo de la Ruta 2025, llevado a cabo en Punta del Este, Uruguay. La delegación nacional se destacó al conquistar un total impresionante de 14 medallas en total, siendo 7 de ellas de oro, 6 de plata y 1 de bronce. Esta impresionante actuación no solo marca un hito en la historia del ciclismo colombiano, sino que también reafirma su dominio en el ámbito continental, pues el país alcanzó su noveno título consecutivo en este prestigioso evento deportivo.
En las pruebas de élite de ruta, Álvaro Hodeg y Juliana Londoño se consagraron como verdaderos campeones, demostrando su gran capacidad y preparación para competir al más alto nivel. Por su parte, Walter Vargas se destacó al llevarse la victoria en la élite individual de contrarreloj (CRI), mientras que Jhonatan Guatibonza se unió a la lista de triunfadores al hacerse con el primer lugar en la categoría Sub-23. En las categorías juveniles, el talento de Luciana Osorio brilló intensamente, logrando un notable doble oro en las pruebas de contrarreloj y ruta, y Jerónimo Calderón completó el séptimo título con su victoria en el Junior Cre, un momento sin duda memorable para el equipo y para su carrera.
(También puedes leer: Pogacar gana su segunda flecha de Valona con un ataque en el último kilómetro)
La labor en equipo fue fundamental, y ciclistas como Rodrigo Contreras, Cristian Vélez, Juan Diego Quintero, Yalecza Merín, Estefanía Castillo y José Manuel Posada contribuyeron significativamente al total de seis medallas de plata obtenidas en distintas categorías. Freddy Ávila, por su parte, se aseguró de que el equipo tuviera una medalla más al añadir la única de bronce, cerrando así una participación que será recordada como inolvidable y llena de triunfos.
El Equipo colombiano, compuesto por un grupo de 27 ciclistas, fue dirigido estratégicamente por David Vargas. Esta combinación de ciclistas con experiencia y jóvenes talentos resultó altamente efectiva en cada prueba disputada, mostrando un nivel de competitividad que augura un futuro brillante para el ciclismo colombiano.
(Puedes leer aquí: Pacers y Celtics, a las semifinales de la Conferencia Este; los Pistons todavía están vivos)
Con esta actuación, Colombia reafirma su liderazgo en el ámbito del ciclismo a nivel internacional, dejando en claro que su rica tradición ciclista sigue produciendo campeones que brillan tanto en el escenario nacional como en el internacional. Esta edición del Campeonato Panamericano es sin duda un reflejo del arduo trabajo y dedicación que caracteriza al ciclismo colombiano.
Eldeportivo.com.co/ con información de la Federación de Ciclismo Colombiano