Colombia alza la voz: Petro exige suspensión de actividades de EE.UU. y exige soberanía en los océanos – – El informante

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó este sábado una severa advertencia al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su discurso en la Tercera Conferencia Social de los Pueblos de América Latina y el Caribe, celebrada en la ciudad de Santa Marta (Colombia). Utilizando la metáfora de «no despertar al jaguar», Petro criticó las operaciones militares estadounidenses en el Caribe y el Pacífico que, según su comunicado, han tenido como objetivo embarcaciones acusadas de narcotráfico pero han matado a más de 70 personas sin vínculos establecidos con el crimen organizado.

Contexto de conflicto

Según el presidente, recientes redadas de la Marina estadounidense han incautado barcos en la región del Caribe con el pretexto de luchar contra el narcotráfico. Petro aseguró que hasta ahora No se ha identificado ni un solo «narcotraficante» entre las más de 70 muertes en estas intervenciones.
El gobierno colombiano afirma que estas acciones se llevaron a cabo sin consulta previa con Colombia, lo que – según Petro – viola la soberanía de la nación.

La advertencia y la lengua de signos

«¿Por qué no organizamos… comités de asamblea constituyente entre los tres o cuatro países que conforman la Gran Colombia?, dijo Petro, refiriéndose a la visión regional de unidad sudamericana».
En su discurso insistió en llegar a un encuentro cara a cara con Estados Unidos: «aún se puede hablar», dijo, «pero debe ser entre iguales y sin arrodillarse».
Y lanzó la potente frase: «No despierten al jaguar», pero advirtió al presidente y secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, que «cuidado, están cruzando el Caribe de los salvadores, se están metiendo con la patria de Bolívar».

Aspectos diplomáticos y recriminaciones mutuas

El contexto diplomático de ambos países atraviesa un momento crítico. En las últimas semanas, Donald Trump había acusado a Petro de ser el «líder del narcotráfico» y de facilitar la producción de droga a gran escala en Colombia, lo que llevó a la suspensión de parte de la ayuda estadounidense al país.
Petro respondió diciendo que Trump estaba «engañado por sus apoderados y asesores» y reiteró su disposición a negociar, siempre que sea respetuoso de la soberanía de Colombia.

Consecuencias y riesgo de escalada

La declaración de Petro abre una nueva etapa en las relaciones ColombiaEstados Unidos, que podrían verse afectadas en varios frentes:

  • Soberanía y Jurisdicción Marítima en los Océanos Caribe y Pacíficodonde Colombia requiere mayor participación y fiscalización.
  • Cooperación contra las drogasque ya se ha visto afectado por la acusación estadounidense a Petro y la suspensión de las ayudas.
  • Una visión política regionalen el que el presidente de Colombia llamó a unir a los países de América Latina en una operación bolivariana.
  • Riesgo de escalada militar o diplomáticasi los ataques se interpretan como acciones unilaterales que violan el derecho internacional o la soberanía estatal.

¿Qué viene ahora?

Petro pidió el cese inmediato de los ataques y exigió una explicación sobre los muertos y los operativos. Asimismo, reiteró que Colombia puede hablar, pero sólo «entre iguales». Por su parte, queda por ver cómo responderá Washington: si mantendrá las medidas militares y de sanciones, o si abrirá la puerta a negociaciones para evitar un mayor deterioro de las relaciones.

Las próximas semanas serán claves para ver si este episodio marca un avance en la política exterior de Colombia, en la lucha contra el narcotráfico y en las dinámicas de poder regional en América Latina.

63

Compartir :