Un convenio interinstitucional liderado por la Alcaldía de Pasto, junto con entidades financieras como Banco Agrario, Fondo Nacional de Garantías (FNG) y Finagro, busca ofrecer créditos formales a emprendedores locales con el objetivo de reducir la necesidad de recurrir a préstamos informales con altas tasas de interés.
El alcalde de Pasto señaló que el fenómeno del “gota a gota” “explota” a las personas que necesitan dinero y es parte de lo que la administración busca combatir.
El convenio ya está activo: existe una línea de más de $1.500 millones de pesos disponibles para emprendedores que participen.
Importancia del hecho
- El “gota a gota” es una práctica informal de préstamos que típicamente tiene tasas muy altas, plazos muy cortos, y puede estar vinculada a amenazas o extorsión.
- Ofrecer acceso a crédito formal posibilita que emprendedores y negocios informales tengan una alternativa menos riesgosa, lo que además contribuye a la inclusión financiera del municipio.
- El hecho de que se articule un convenio entre el municipio y entidades formales de crédito es un paso institucional clave para mitigar la proliferación de estos esquemas.
Lo que conviene tener en cuenta / próximos pasos
- Verificar si el convenio incluye mecanismos sancionatorios o disuasivos para quienes operan préstamos informales abusivos.
- Verificar los requisitos exactos para acceder a los créditos del convenio (montos máximos, tasas de interés, quién puede aplicarlo).
- Verificar cómo se realizará la difusión de esta alternativa para que llegue a los sectores más vulnerables que suelen acudir al “gota a gota”.
- Verificar si hay medidas de acompañamiento paralelo (educación financiera, asesoría) para asegurarse de que los beneficiarios no recaigan en otras formas de endeudamiento informal.
- Verificar la supervisión/seguimiento del crédito y cómo se va a medir el impacto (cuántos emprendedores participan, cuánto se reduce el “gota a gota”, etc.).
50





