Una imagen tomada al inicio del allanamiento a la residencia del ministro del Interior, Armando Benedetti, en Puerto Colombia (Atlántico) se convirtió en el detonante de una nueva crisis política y judicial en Colombia: en ella aparece la magistrada de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema, Cristina Lombana, en el lugar de la diligencia, lo que motivó reacciones airadas del propio ministro, declaraciones de apoyo y rechazo desde distintos sectores y el apertura de indagaciones administrativas y disciplinarias.
¿Qué muestra la fotografía y por qué causó polémica?
La fotografía, difundida por medios y programas de opinión que cubrieron el allanamiento, fue captada desde el interior de la vivienda en el momento en que comenzaba la diligencia. En la imagen se distingue a la magistrada Lombana —según las notas, vestida con pantalones con estampado tipo camuflado— en las inmediaciones del inmueble, mientras se desarrollaba el operativo. La publicación de esa imagen reavivó el enfrentamiento verbal entre el ministro y la Corte Suprema.
El contexto jurídico: por qué se realizó el allanamiento
La Corte Suprema de Justicia ordenó la diligencia en el marco de investigaciones por presuntas irregularidades relacionadas con la adquisición de bienes y posibles favores irregulares durante la etapa en que Benedetti fue congresista. La diligencia forma parte de una investigación por posible enriquecimiento ilícito y otras actuaciones vinculadas a contratos y movimientos patrimoniales que han sido objeto de seguimiento público en los últimos meses. La magistrada Lombana, integrante de la Sala de Instrucción, figura como la funcionaria que autorizó la medida.
La reacción del ministro: insultos y denuncias públicas
Tras el operativo, Benedetti publicó videos y realizó entrevistas en las que calificó a la magistrada con expresiones duras —llegando a llamarla “loca” y “delincuente” en espacios públicos— y anunció que evaluaría llevar el caso a instancias internacionales. También afirmó que hubo irregularidades en la diligencia, incluida la retención de empleados y la incautación de teléfonos, y defendió su inocencia. Esas declaraciones desataron reproches de organizaciones judiciales y peticiones de investigación sobre la conducta del ministro.
Respuestas institucionales y escenario disciplinario
Organizaciones como Corjusticia y la propia Corte han rechazado las descalificaciones personales y recordado la necesidad de preservar el respeto institucional. En paralelo, se han presentado denuncias ante la Fiscalía y la Procuraduría por las afirmaciones del ministro y por episodios denunciados por la familia de Benedetti durante la diligencia. Las autoridades judiciales deben ahora dirimir tanto el avance de la investigación material (sobre el patrimonio y posibles ilícitos) como cualquier posible afectación al debido proceso o al ejercicio correcto de la función pública durante la diligencia.
¿Quién es Cristina Lombana? Breve perfil
Cristina Eugenia Lombana Velásquez es magistrada de la Corte Suprema de Justicia, con una trayectoria que incluye servicio en el fuero penal y, según cuentan las crónicas, una formación previa en la fuerza pública (ha sido identificada en diversos perfiles con antecedentes militares). En la Corte ha tenido participación en causas de alto perfil y, como instructora en procesos que involucran a excongresistas y a personas prominentes, su nombre ha estado mediatizado ocasionalmente. Sus decisiones, en especial en esta etapa, han seguido la ruta formal de la Sala de Instrucción.
Consecuencias políticas y mediáticas
El incidente reavivó tensiones entre el Ejecutivo y el poder judicial. Voces del gobierno manifestaron apoyo al ministro, mientras sectores de la judicatura y organizaciones cívicas pidieron prudencia y el respeto de los canales institucionales. En lo mediático, la foto se convirtió en foco central de análisis sobre la estética del poder, la exposición de magistrados y las implicaciones de divulgar material gráfico de diligencias judiciales en curso. Además, el caso vuelve a poner sobre la mesa preguntas sobre vínculos empresariales, contratos y el escrutinio público de las fortunas de excongresistas reconvertidos en altos funcionarios.
Qué sigue: trámites judiciales y posibles escenarios
- Investigación de fondo: la Corte Suprema continuará con las diligencias y la recopilación de pruebas sobre las eventuales conductas irregulares que motivaron la orden de allanamiento.
- Quejas y denuncias disciplinarias: por las declaraciones del ministro y por los relatos de la familia de Benedetti sobre el trato recibido, hay denuncias que podrían activar indagaciones en Fiscalía y Procuraduría.
- Impacto político: la disputa podría traducirse en más tensión entre el Ejecutivo y operadores judiciales, lo que afectaría la agenda pública y la percepción ciudadana sobre la separación de poderes.
24





