Las lluvias en Bogotá han generado un amplio debate sobre los riesgos que conlleva el uso del teléfono celular en la vía pública. Es fundamental conocer las posibles consecuencias de esta práctica y si realmente existe la posibilidad de que ocurra un daño significativo al dispositivo.
Tecnología de dibujo | Bogotá | 30 de abril de 2025
Las intensas lluvias que han asolado Bogotá en las últimas semanas han dejado a muchos ciudadanos cuestionándose: ¿Es seguro utilizar el teléfono celular en la calle cuando está lloviendo? Aunque muchos de los dispositivos modernos vienen equipados con características de impermeabilidad, es crucial recordar que no todos están diseñados para soportar este tipo de condiciones climáticas. El daño que puede sufrir un teléfono no siempre es inmediato o visible, pero puede resultar muy costoso a largo plazo.
¿Qué riesgos existen al usar el celular bajo la lluvia?
La exposición a la humedad interna causada por el agua puede conllevar daños que, aunque no sean inmediatos, aparecerán en el tiempo. Esto puede resultar en problemas como:
- Pantallas que parpadean o presentan manchas.
- Daños en componentes esenciales como el micrófono, la cámara o el altavoz del dispositivo.
- Riesgo de cortocircuitos si se utiliza o carga el celular durante este tiempo.
¿Qué hacer cuando tu teléfono celular se moja?
Si tu dispositivo se moja en Bogotá durante la lluvia, los técnicos sugieren las siguientes medidas:
- Apácalo de inmediato.
- No lo conectes a la corriente durante al menos 24 a 48 horas y evita encenderlo.
- Sécalo externamente con un paño suave y seco.
- Deja el celular en un lugar seco y ventilado. Aunque puedes usar bolsas de sílice, ten en cuenta que el arroz es menos efectivo.
- Recurre al servicio técnico si notas que persisten errores al intentar encenderlo.
¿Todos los teléfonos móviles corren el riesgo?
La respuesta depende de su certificación IP:
- IP67: Presenta resistencia limitada al agua (hasta 1 metro durante 30 minutos).
- IP68: Permite una mayor resistencia (mayor profundidad y tiempo).
Si tu celular presenta alguna de estas certificaciones, unas pocas gotas de lluvia no deberían ser un gran problema. Sin embargo, no debes cargarlo mientras esté mojado para evitar mayores daños.
¿Puede un rayo caer al usar el teléfono celular?
A pesar de los mitos urbanos, no existe evidencia científica que demuestre que utilizar el celular bajo la lluvia incremente el riesgo de ser alcanzado por un rayo. Según John Jensenius, del Servicio Meteorológico Nacional de los Estados Unidos, los rayos tienden a seguir objetos metálicos, como cercas o cables, pero no se ven atraídos por los teléfonos móviles.
«El uso de un teléfono móvil no incrementa tu probabilidad de recibir una descarga eléctrica en comparación con no usarlo», afirmó el experto.
El verdadero peligro radica en usar el teléfono mientras está conectado a un cargador, especialmente durante una tormenta eléctrica.
Presta atención a las cubiertas y accesorios
Las fundas impermeables, o incluso aquellas que son tradicionales, si no se cuidan adecuadamente, pueden atrapar la humedad y afectar el rendimiento de tu teléfono sin que te des cuenta. Por lo tanto, es fundamental secar la cubierta y revisarla con regularidad, especialmente si utilizas el dispositivo mientras conduces una motocicleta o lo llevas en actividades al aire libre.
15