Hoy, 13 de noviembre, Colombia recuerda la peor trágedia natural tras la Avalancha de Armero y en el marco de las conmemoraciones el Instituto de Bienestar Familiar, ICBF en cabeza de su directora, Astrid Cáceres se desclasificó el ‘Libro Rojo’ de los niños de Armero.
pidió perdón a las víctimas de la tragedia Armero por las omisiones de la entidad que no permitieron en 40 años encontrar a los más de 570 niños desaparecidos.
Según la funcionaria, desde hace un año y medio se viene trabajando con la Fundación Armando Armero con el fin de reconstruir el llamado libro rojo que será entregado al Archivo General de la Nación para que el país tenga la memoria de lo que sucedió y abrir la puerta a la búsqueda de los menores que no fueron encontrados.
“Muchas de las familias tienen un resentimiento grande con Bienestar Familiar por no haberlos escuchado en su momento, nosotros pedimos perdón por aquellos funcionarios que de manera negligente no hubieran escuchado, que de manera temerosa no hubieran asumido la responsabilidad de abrir la búsqueda de niños y niñas”, dijo Astrid Cáceres.
La directora del ICBF resaltó que “Institucionalmente asumimos esa responsabilidad, pedimos ese perdón a las familias y esperamos reconstruir una nueva historia”.
La funcionaria en su discurso pidió perdón por los vacíos y la falta de escucha en gobiernos anteriores.
Cáceres reconoció que la gestión del riesgo de la época falló al no priorizar el enfoque de niñez, permitiendo que en la ida y venida de niños acogidos se produjeran
Agregó que se pudieron presentar «adopciones irregulares» y que fracturaron el tejido social de cientos de familias.
Qué es el Libro Rojo:
Según el ICBF entregó hoy el llamado «Libro Rojo» al Archivo General de la Nación, un documento testimonial con fotos, actas y registros de los niños que pasaron por la institución.
También se puso en marcha la campaña «Lazos Familiares», un esfuerzo que incluye la reconstrucción de archivos, la oferta de pruebas de ADN y el uso de inteligencia artificial para proyectar cómo lucirían 40 años después aquellos menores, con el objetivo de «empezar a encadenar las piezas de un rompecabezas» y lograr la reunificación de familias.
Datos que debes conocer de la tragedia de Armero:
- Fue el 13 de noviembre de 1985 cuando una avalancha consecutiva a la erupción del volcán Nevado del Ruiz, sepultó el municipio de Armero, en el departamento de Tolima.
- La víctimas mortales llegaron a calcularse en más de 22.000 víctimas mortales la mitad de los habitantes del municipio, murieron en la tragedia.
- Según El Espectador alrededor de 5.092 viviendas fueron destruidas.
- La erupción del volcán, generando dispersión de humo y cenizas, también alcanzó hasta 15 kilómetros y se estiman más de 60.000 las personas damnificadas.
- En unos 20 minutos, una avalancha de lodo con rocas y escombros arrasó completamente la localidad.
- Fue la segunda erupción volcánica más mortífera del siglo XX, después de la de la Montagne Pelée, en la isla francesa caribeña de Martinica, en 1902, que dejo casi 30.000 muertos.
- La Fundación Armando Armero, cuya misión es ayudar a los sobrevivientes de la tragedia, indicó que 583 niños fueron reportados como desaparecidos después del deslizamiento de tierra y que unos 150 fueron rescatados con vida.
Durante 40 años, las familias de Armero han mantenido viva la memoria de sus hijos e hijas. Hoy, junto a la Fundación @ArmandoArmero, acompañamos este acto simbólico de reconocimiento y escucha, como parte de su compromiso con la verdad y la memoria histórica. #Armero40Años pic.twitter.com/Pfr8jlu4Uv
— Bienestar Familiar | ICBF (@ICBFColombia) November 13, 2025
54




