Esteban Ortiz representa una nueva generación de dirigentes del Consac comprometidos con el servicio, la transparencia y la participación ciudadana. Hijo de Óscar Armando Ortiz Santacruz (QEPD) y Marleny Patiño Rosero, heredó de ellos su amor por su país y su ejemplo de servicio comunitario. Su carrera refleja el compromiso de un hombre que ha dedicado su vida a cumplir con su responsabilidad y su vocación.
Abogado y especialista en derecho constitucional de la Universidad Nacional de Colombia, cuenta con más de trece años de experiencia en desarrollo institucional y servicio público. Su paso por entidades privadas, como fundador de la Fundación AFOLAYAN, y en instituciones públicas, entre ellas el Instituto de Salud de Nariño, la Dirección de Deportes de la Gobernación, la Administración Vial JunínBarbacoas, la Inspectoría Departamental -donde llegó a ser Inspector encargado-, la supervisión de notarios, y ahora la revisión de notarios, y ahora el Instituto. su perfil de servidor público integral, con visión social y gran capacidad de gestión.
Durante su carrera, Ortiz ha contribuido a la renovación institucional, el apoyo comunitario y la transformación social en diferentes regiones del país. Su trabajo ha sido reconocido por su enfoque en la transparencia, la ética y la participación ciudadana como pilares del desarrollo local.
En los últimos años ha centrado sus esfuerzos en capacitar y apoyar el liderazgo juvenil en Consacá y Pasto, orientando a jóvenes concejales y líderes comunitarios hacia una participación política responsable y transformadora. Su visión de un liderazgo juvenil activo y activo ha inspirado a muchos a involucrarse en la construcción de un futuro más justo y equitativo.
Hoy, el nombre de Esteban Ortiz resuena con fuerza en Consacá. Su cercanía al pueblo, su gestión firme y su compromiso con el bienestar común han creado el apoyo de los ciudadanos que lo retratan como confianza y esperanza. Agricultores, mujeres, jóvenes y líderes comunitarios lo reconocen como un modelo de honestidad y dedicación y expresan su deseo de verlo asumir un papel protagónico en el desarrollo del municipio.
95





