El Distrito de Innovación e Inteligencia Artificial del Valle del Cauca, NIDO, ha sido cuna de emprendimientos tecnológicos realizados en colaboración interinstitucional entre el gobierno del valleLa Alcaldía de Cali, la Cámara de Comercio y empresas privadas han logrado impulsar más de 900 startups de base tecnológica, establecer 250 contactos con inversionistas, impulsar la creación de empleo para más de 500 personas y asegurar $2 millones en capital de riesgo. Un trabajo que avanza y que en lo que va del año ha apoyado a más de 4.000 emprendimientos y empresas con mentoría y acompañamiento para marcar nuevos estándares.
NIDO, asegurado el gobernador Como presenta Dilian Francisca Toro un balance del trabajo realizado en 2025, es resultado de una “gobernanza colaborativa que permita que se produzcan avances territoriales y regionales”. Eso es lo que hicimos con NIDOnos unimos el gobiernoAlcaldía, Cámara de Comercio con todo el talento y creatividad que tienen los emprendedores de base tecnológica en el departamento y con ellos hemos crecido, nos han dado reconocimiento. El año pasado crecimos un 75% en startups“.
El Distrito de Innovación cuenta con programas de incubación, aceleración, escalamiento, tutoría e innovación abierta para los sectores de salud y agricultura. Además, una estrategia integral de transformación digital para que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan pasar a la virtualidad y fortalecer su competitividad. Y esto le ha valido reconocimientos internacionales, como el de la Red Global de Empresas de Servicios Profesionales (KPMG) en el Colombia Tech Report, que la ubicó entre las 100 mejores del mundo en FoodTech, y el de la Red Global de Ecosistemas Latinoamericanos de Innovación, Emprendimiento y Articulación (GEIAL).
«Creemos que es importante que GEIAL nos haya comunicado que somos un ecosistema en expansión. Es la primera vez que nos dan este reconocimiento. No competimos, nos articulamos para asegurar que nuestro progreso sea compartido.“, comentó el gobernador Dilián Francisca Toro.
Hugo Kantis, cofundador del GEIAL, destacó el crecimiento que ha registrado el ecosistema de Cali y el Valle, “y lo que particularmente destaca es el crecimiento que ha registrado la articulación de los diferentes actores del ecosistema”. Y en este sentido, NIDO es una iniciativa muy importante para lograr exactamente lo que hace que los ecosistemas sean exitosos: la alianza público-privada.“.
Por su parte, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, destacó los resultados del NIDO: “Ha tenido bastante éxito, estamos pensando en apostar por el sector tecnológico porque la tecnología es el gran movilizador social“.
Este año, dijo el Ministro de Desarrollo Económico, Competitividad y Promoción del Empleo, Óscar Vivas, “hemos tenido varios impactos: más de 4.000 emprendedores y empresarios del coworking NIDO en diversos hackathons y desafíos han fortalecido sus conocimientos técnicos en temas de tecnología pero también en temas de marketing digital, para que estos emprendedores puedan vender sus emprendimientos, sus servicios y productos en todo el mundo”. Además, hubo un aumento en los problemas de inteligencia artificial en Cali y subregiones en 12 municipios, lo que afectó a más de 2.500 personas en las reuniones de NIDO. Y en paralelo, hemos impactado junto con las cámaras de comercio fortaleciendo el conocimiento de las herramientas de inteligencia artificial para mejorar su productividad”.
Los programas de Incubación, Aceleración y Expansión brindaron mentoría especializada y personalizada a más de 190 startups y empoderaron a MiPymes en las áreas de comercio electrónico, inteligencia artificial y transformación digital. NIDO ha conectado a más de 40 fondos de inversión con más de 100 emprendedores digitales en eventos como Reverse Pitch y Speed Dating en Capital Summit.
61





