Quintero fuera del sistema de firmas: Registraduría confirma inhabilitación presidencial – – El informante

La Registro Nacional del Estado Civil (RNEC) de Colombia rechazó este viernes el recurso del exalcalde de Medellín Daniel Quintero Calle, que le impedía inscribir su candidatura presidencial mediante la recolección de firmas para las elecciones de 2026.

Fondo

Quintero había intentado registrarse como candidato presidencial a través de la comisión ciudadana -el sistema de firmas- a través del movimiento denominado «Reset Total Contra los Narcóticos y los Corruptos».

Sin embargo, el organismo consideró que ya había sido registrado oficialmente como precandidato en la Alianza del Tratado Histórico al participar en una consulta interna realizada por esa alianza el 26 de octubre de 2025. Si bien Quintero se retiró de esa consulta unos días antes de la votación, este organismo determinó que la renuncia en cuestión fue presentada fuera del plazo legal para la revocación del registro.

¿Por qué la negativa?

Según el RNEC, la decisión se fundamenta en los siguientes motivos:

  • La participación formal de Quintero en la histórica consulta del tratado resultó en su inelegibilidad para registrarse, a través de otro sistema, para la misma carrera presidencial.
  • Su renuncia al sistema interno fue considerada prematura, ya que el plazo para retirarse expiró el 3 de octubre, según el calendario electoral, y su renuncia fue presentada posteriormente.
  • La unidad consideró que los partidos que convocaron a la consulta –Partido Común, Unión Patriótica y Polo Democrático Alternativo– no realizaron cambios en la lista de candidatos a tiempo ni anunciaron la renuncia de Quintero antes de la fecha límite.

En consecuencia, mediante resolución 14328 de 2025 (y/o 13881/14125 por fase) la RNEC confirmó que no procedía el registro de la comisión de petición que apoyó su candidatura.

La respuesta del exalcalde y próximos pasos

Quintero reaccionó públicamente tras conocer la decisión, asegurando que «querían detenernos por todos los medios, pero no vamos a ceder. Anunció que presentará una demanda de protección contra el RNEC para defender su derecho a la participación política».

Además, su equipo legal está explorando otras posibles vías legales, incluida una demanda por negligencia contra funcionarios de la comisión electoral, ya que la decisión afecta su candidatura presidencial.

Implicaciones políticas y electorales

Esta decisión tiene implicaciones significativas para las perspectivas electorales de Colombia para 2026:

  • Aunque Quintero no queda automáticamente excluido de las elecciones presidenciales, la imposibilidad de registrarse con una firma lo obliga a buscar otro apoyo -de un partido o movimiento político- para perseguir.
  • El caso también analiza plazos, reglas y disposiciones para la consulta dentro de los partidos y el registro con firma, lo que podría sentar un precedente para otros candidatos.
  • Para la Alianza por el Pacto por la Historia, la confirmación de que la consulta fue considerada «entre partidos» puede afectar a su ganador, que también quedaría impedido de inscribirse.

¿Qué sigue?

  • Quintero y su equipo deben determinar si solicitarán la tutela u otros medios legales para reavivar su esperanza.
  • La RNEC tiene la última palabra sobre el sistema de firmas para el suministro independiente y el cumplimiento de plazos.
  • El calendario de inscripción de candidatos presidenciales se acerca cada día más, lo que hace que el campo de opciones sea aún más reducido.

En resumen, la negativa del Registro Nacional marca un serio revés para la candidatura petitoria de Daniel Quintero, pero la batalla legal y política aún está abierta.

104

Compartir :