CLASIFICACIÓN GRÁFICA – El informante

Stiven Arias recibió castigos políticos tras doble militancia en elecciones locales.

El castigo impuesto al exministro de Melgar, Steven Arias, provocó una fuerte reacción dentro de los conservadores regionales, donde el dictamen emitido por la inspectora nacional María Eugenia Correa es un poderoso precedente contra prácticas que atentan contra la cohesión interna del partido.

La decisión confirma que Arias recibió un doble golpe en las recientes y atípicas elecciones a la alcaldía de Melgar, al apoyar públicamente al candidato de la Alianza Social Independiente, Francisco Bermúdez, aun cuando la comunidad azul mantuvo su firme apoyo a la candidata Yolanda Pérez. El Defensor del Pueblo concluyó que la actuación del ex ministro violó las normas internas, ya que no presentó la renuncia requerida antes de apoyar a un competidor externo, configurando así la infracción que derivó en una acción disciplinaria formal a través de procedimientos internos.

Este dictamen advierte contra la responsabilidad individual de los militantes y recuerda que cualquier desconocimiento voluntario de las normas puede tener graves consecuencias institucionales, como ocurrió en este caso.

El alcance del castigo no se limita sólo al nombre de Arias, pues la decisión de Correa fortalece el poder del conservadurismo en el Tolima y fija criterios claros para los dirigentes locales que pretendan participar en el próximo escenario electoral. Los observadores políticos señalan que la medida servirá de advertencia a quienes buscan engañar a las distintas partes del proceso electoral, ya que el partido ha reiterado su intención de proteger su estructura interna de posibles violaciones.

En Melgum, la noticia ha suscitado comentarios mixtos: algunos apoyan la creación de instituciones, mientras que otros creen que la sanción podría aumentar las tensiones entre diferentes sectores conservadores que han expresado su descontento con la selección de garantías. Sin embargo, hay consenso en que el episodio afectará la forma en que el partido define alianzas y equipos electorales para las regiones de 2026.

Las sanciones también confirman la política conservadora de evitar salidas silenciosas que perjudiquen su competitividad, enviando un mensaje directo a quienes consideran apoyar otros proyectos sin seguir los procedimientos establecidos. De esta manera, el conservadurismo intenta preservar su disciplina interna para fortalecer su integridad territorial dentro de la política tolimense.

La publicación REEMBOLSO DE CATEGORÍAS MUNDIALES apareció por primera vez en | El diario de todos.

Compartir :