
El pasado 14 de Noviembre, en el municipio de Mercaderes, al sur del Cauca, alcanzó un hito significativo con el avance del 90% del proyecto de estufas ecoeficientes, una iniciativa que está cambiando la cotidianidad de las familias rurales y rescatando prácticas de bienestar en el territorio. Más de 80 hogares ya cuentan con estas modernas estufas, que representan un salto hacia la dignificación de la vida campesina y la recuperación de la relación armónica con la naturaleza.
Este programa, liderado por el alcalde Edilson Gómez Balanta en articulación con la Asociación Supradepartamental de Municipios de la Región del Alto Patía – ASOPATÍA, ha sido reconocido por su impacto cultural, ambiental y social. En las veredas beneficiadas se evidencia el antes y el después: cocinas tradicionales de leña, oscuras y llenas de humo, fueron reemplazadas por espacios más limpios, seguros y saludables, donde las familias ahora pueden cocinar sin exponerse a contaminantes ni riesgos de quemaduras.
El beneficiario Miguel Torres, campesino de la zona, expresó que esta iniciativa le cambió la vida a su familia, reduciendo el gasto en leña y mejorando la salud de sus hijos, quienes antes sufrían constantes irritaciones por el humo. Como él, decenas de familias han encontrado en este proyecto una herramienta para mejorar sus condiciones diarias sin perder sus tradiciones culinarias.
Cultura campesina
El proyecto de estufas ecoeficientes no solo es una intervención técnica: también representa la preservación de la cultura culinaria campesina en condiciones dignas. Las familias mantienen sus recetas tradicionales, sus formas de cocinar y sus rituales comunitarios alrededor de la comida, pero ahora en espacios que respetan su salud y reducen los riesgos asociados a la exposición prolongada al humo.
Este avance se integra con un enfoque de respeto por la identidad del territorio, permitiendo que las prácticas ancestrales se fortalezcan y convivan con tecnologías sostenibles. Las estufas fueron construidas con materiales apropiados para el clima y las costumbres locales, asegurando su durabilidad y apropiación cultural.
Reforestación y sostenibilidad
Además de las estufas ecoeficientes, el programa contempla acciones de reforestación que buscan restaurar áreas afectadas por la tala de leña, un impacto ambiental derivado de las antiguas cocinas tradicionales. Estas jornadas, impulsadas por la Alcaldía y ASOPATÍA, involucran a la comunidad en el cuidado del territorio, sembrando nuevas especies y promoviendo una conciencia ambiental colectiva.
40





