
Con un llamado firme a proteger la vida desde la semilla, Popayán fue escenario del Encuentro Nacional de Custodias y Guardianes de Semillas Criollas y Nativas, una actividad realizada en el barrio San Camilo, donde representantes indígenas, campesinos y afrocolombianos se reunieron con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) y organizaciones aliadas para avanzar en acciones de protección, conservación y promoción de las semillas nativas y criollas del país. Entre las asistentes se destacó Rosa Muñoz, emprendedora y participante del evento, quien llevó productos propios de su territorio y compartió su experiencia como portadora de saberes ancestrales.
El encuentro, desarrollado los días 14 y 15 de Noviembre, respondió al cumplimiento de la Sentencia T247 de 2023, que ordena al Estado adoptar medidas efectivas para salvaguardar las semillas criollas, consideradas patrimonio biocultural y pieza clave para la soberanía alimentaria de Colombia.
Diálogo y enseñanza
Durante las jornadas, más de un centenar de custodios y guardianes intercambiaron semillas, prácticas tradicionales y conocimientos locales. El evento incluyó rituales de armonización, ferias de sabores y espacios de diálogo, que permitieron reafirmar la importancia de las semillas como símbolo de vida, cultura e identidad territorial.
“Estos espacios nos han permitido fortalecer nuestros conocimientos. A través de las redes comunitarias compartimos saberes tradicionales y técnicos que nos ayudan a cultivar semillas criollas y nativas en nuestros territorios”, expresó Fabián Trochez, integrante de la Red de Semillas.
Por su parte, la emprendedora Rosa Muñoz resaltó que el encuentro fortaleció la visibilidad del trabajo comunitario y abrió oportunidades para continuar defendiendo la diversidad agrícola desde el territorio.
Resultados y compromisos
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) y el grupo de apoyo a la reforma rural integral en Colombia de AVSF fueron responsables de coordinar la organización del evento, garantizando la participación de comunidades custodias, redes de semillas y organizaciones sociales del territorio nacional.
El encuentro dejó como principal resultado la formulación del Manifiesto por las Semillas Criollas y Nativas, documento que reúne compromisos y rutas de acción para avanzar en su protección, conservación y libre intercambio. También se definieron aportes esenciales para la construcción de la Política Pública de Semillas Nativas y Criollas, herramienta que permitirá articular esfuerzos institucionales y comunitarios en todo el país.
38





