Ingresos mínimos asegurados –

Galands asigna más de 51,000 millones para beneficiar a 10,000 hogares.

En un esfuerzo renovado por asegurar el bienestar de los ciudadanos más vulnerables, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galabán, ha realizado un anuncio significativo relacionado con la extensión de los ingresos mínimos de garantía (IMG). Este plan social tiene como objetivo principal respaldar a los hogares que se encuentran en condiciones de extrema pobreza. Con una inversión que supera los 51,000 millones de pesos anuales, el gobierno del distrito busca impactar positivamente la vida de más de 10,000 familias, enfocándose en aquellas que anteriormente habían recibido apoyo del programa nacional Colombia sin hambre.

«A medida que nos preparamos para la reunión, hemos puesto el foco en mejorar la política social de Bogotá. La intención es adaptar nuestros planes a la nueva realidad social y económica que enfrenta la ciudad, ofreciendo respuestas efectivas y transformadoras a quienes más lo requieren,» expresó Galán durante una conferencia de prensa. Esta ampliación se implementa en el contexto de la reciente decisión del gobierno que redujo la financiación para Colombia sin hambre, lo que dejó a miles de hogares en Bogotá sin el apoyo que previamente recibían.

Configuración y ampliación de consideración

El programa IMG, que hasta el momento ha beneficiado a una significativa cantidad de ciudadanos, se ampliará para incluir a aquellos hogares que, pese a no haber recibido apoyo a nivel nacional, siguen enfrentando situaciones de gran pobreza. Esta medida tiene como finalidad no dejar a ninguna familia en el camino. Galanda explicó que, a pesar de los exigentes criterios de inclusión, la administración ha logrado integrar a más familias al sistema, asegurando la provisión del apoyo necesario para que puedan mejorar sus condiciones de vida.

El alcalde también destacó que la cantidad de las transferencias se ajustará de acuerdo con la tasa de inflación y las circunstancias específicas de cada hogar. Las ayudas oscilarán entre 122,000 pesos y 905,000 pesos mensuales, variando según la composición familiar y la situación económica particular de cada grupo. De esta manera, el objetivo es diseñar un proyecto más equitativo y acorde a la realidad de los beneficiarios.

Galán subrayó la necesidad de que los recursos destinados al programa IMG se manejen de manera responsable y transparente. Además, remarcó que el propósito es transformar realmente la vida de los beneficiarios, y no limitarse únicamente a ofrecer un alivio temporal. «Es imprescindible que el apoyo del distrito sea supervisado de manera efectiva,» indicó.

Con este programa, Bogotá también tiene la intención de brindar un apoyo amplio a individuos con discapacidades, así como a hogares que viven en condiciones de alta pobreza y que requieren transporte a lugares como Sumapaz, en línea con los objetivos de integración social.

La expansión del programa IMG reafirma el compromiso del gobierno provincial con la justicia social y la creación de un fondo común. Esta iniciativa no solo busca satisfacer las necesidades inmediatas de los hogares vulnerables, sino que también busca facilitar su plena integración en la comunidad bogotana.

Finalmente, el alcalde de Bogotá concluyó que este nuevo enfoque en la política social es una respuesta directa a las demandas reales de la ciudadanía, con procesos que se extienden a largo plazo y un enfoque orientado hacia la sostenibilidad. «Nuestro propósito es garantizar que las familias más vulnerables no solo reciban apoyo, sino que también tengan las herramientas necesarias para avanzar y prosperar,» finalizó Galán, reafirmando su dedicación a la lucha contra la pobreza extrema en la ciudad.

2

Compartir :