Luego de un periodo de dos meses desde el inicio del registro para el calendario 2025, los Juegos Nacionales Interuniversidad han logrado un impresionante total de 602,530 atletas inscritos. Este hito histórico no solo resalta la magnitud del evento, sino que también subraya el compromiso del Ministerio de Deporte para asegurar el derecho de todos a participar en actividades deportivas, recreativas y en procesos de integración. Gracias a este esfuerzo conjunto, miles de niños, niñas y jóvenes de las 32 regiones del país pueden beneficiarse de esta iniciativa.
La ministra Patricia Duque expresó: «Este personaje encapsula el sueño de muchos atletas, representando el arduo trabajo de miles de maestros, escuelas y, en última instancia, abriendo las puertas a un futuro más prometedor mediante la práctica del deporte. Desde cada rincón de nuestro hermoso país, estos jóvenes atletas llevarán consigo la representación de su región, su escuela y su comunidad. El Ministerio del Deporte se compromete a proporcionar todos los servicios necesarios para el buen desarrollo de estas, las más grandes competencias escolares en Colombia. ¡Gracias a estos jóvenes por ser reflejos de la fuerza, disciplina y talento que caracterizan a nuestro país! »
Este notable registro fue posible gracias a la colaboración de diversas entidades, incluyendo gobiernos departamentales, instituciones educativas, grupos de profesores, entrenadores, así como con la participación de federaciones deportivas y organizaciones dedicadas a asistir a personas con discapacidad. Estos esfuerzos conjuntos fueron fundamentales para alcanzar este número impresionante de atletas.
En total, 9,379 instituciones educativas a lo largo del país han sido parte activa en este ambicioso proceso de registro. Aunque se contempló inicialmente un estimado de 578,000 atletas, el resultado ha superado ampliamente las expectativas. Esto demuestra no solo un incremento en la participación, sino también un apoyo creciente al desarrollo deportivo escolar en nuestros jóvenes.
Asimismo, el número de entrenadores y delegados registrados también ha demostrado un crecimiento considerable. Se han consolidado registros de 27,459 entrenadores, lo que avala la creciente importancia de contar con el apoyo adecuado para los futuros medallistas olímpicos en Colombia, asegurando un proceso formativo integral.
Las disciplinas deportivas para este año incluyen una gran variedad de habilidades individuales, que van desde clases de submarinismo, ajedrez, atletismo, bádminton, boxeo, ciclismo, hasta judo, karate, levantamiento de pesas, natación y taekwondo, entre otras. También se han incluido disciplinas para atletas con discapacidad, como boccia y para natación, atletismo, así como tenis en silla de ruedas.
mente, los deportes de equipo abarcan baloncesto, baloncesto 3 × 3, balonmano, béisbol, fútbol, sala, mini baloncesto, mini voleibol, y rugby, lo que asegura una rica diversidad de actividades deportivas donde cada atleta puede encontrar su pasión.
El órgano deportivo nacional más alto ha dispuesto un total de 50 mil millones en recursos, los cuales se destinarán para llevar a cabo diferentes fases del evento, que incluyen urbano, zonal, departamental, regional y la gran final nacional. Estos fondos también facilitarán la participación del equipo colombiano en Brasilia, y reflejan un compromiso claro con el deporte escolar.
El Ministerio del Deporte está alineado con los niños y jóvenes de todos los territorios, respaldando el desarrollo de este calendario de juegos que subrayan la relevancia de promover el deporte escolar en todas las regiones. Esto es parte de una verdadera revolución de vida, donde el deporte se establece como un factor crucial para lograr bienestar y equidad entre todas las comunidades.
8