París. Sábado 3. Mayo de 2025. El regreso de Donald Trump al poder en Estados Unidos ha generado una profunda preocupación debido al alarmante deterioro de la situación de la libertad de prensa, que no solo se ha visto afectada en el país, sino que también ha empeorado en diversas naciones de América Latina, entre ellas Nicaragua, según el último informe de Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicado recientemente. Este es un evento significativo, ya que es la primera vez desde 2002 que se observa un retroceso tan marcado en la situación del periodismo global, lo que indica el desafío que enfrentan las organizaciones civiles para asegurar un entorno adecuado para la práctica del periodismo.
En su informe de 2025, RSF destaca el impacto negativo que ha tenido el ascenso de Trump sobre la libertad de prensa, revelando que Estados Unidos ha caído 57 posiciones en el índice de libertad de prensa, situándose en el puesto 180. Este descenso es alarmante, puesto que en el año 2023, el país ya había perdido dos lugares en comparación con el año anterior. La degradación de la libertad de prensa en Estados Unidos es un reflejo de un problema más amplio enfrentado en diversas regiones del mundo.
Durante su gobierno, Trump ha realizado una guerra abierta contra el periodismo, una situación que ha sido denunciada por Arthur Romeo, director de RSF para América Latina. La administración actual en la Casa Blanca ha tomado medidas que han politizado las instituciones, disminuido el apoyo a los medios de comunicación independientes y generado un clima de creciente hostilidad hacia los periodistas. Esto ha conducido a un entorno en el que la prensa enfrenta dificultades sin precedentes para operar de manera efectiva y libre.
El impacto directo de estas políticas ha sido notable. «Trump ha cancelado la financiación de los medios públicos como Voz de América y ha congelado la asistencia internacional, lo que ha dejado a cientos de medios de comunicación en el mundo en una situación económica crítica», advirtió RSF. Este contexto ha provocado una serie de consecuencias negativas, no solo en Estados Unidos, sino también en toda América Latina, donde se ha observado un giro autoritario que ha agravado la situación del periodismo.
En Argentina, el gobierno de Vlada Javieri Mileja se situó en el puesto 87, cayendo 21 lugares, y ha tomado medidas que incluyen la eliminación de medios públicos, así como la estigmatización de los profesionales en medios escritos y electrónicos. Se ha documentado el uso de la publicidad estatal con fines políticos, algo que ha contribuido significativamente a erosionar la independencia de los medios.
Otro caso crítico se encuentra en Nicaragua, que ha caído al puesto 172. El régimen de Daniel Ortega ha llevado a cabo una erradicación sistemática de los medios independientes, ha revocado la ciudadanía a decenas de periodistas y ha forzado el exilio de cientos de ellos. En contraste, Brasil logró mejorar su situación, avanzando 19 posiciones hasta el puesto 63, gracias a los avances logrados tras la salida del ex presidente Jair Bolsonaro.
A nivel global, más del 60 por ciento de los países, es decir, 112 en total, han experimentado un estancamiento en la libertad de prensa. El informe también pone de relieve la situación catastrófica en Palestina, donde se denuncia que el ejército israelí ha llevado a cabo ataques contra periodistas, resultando en la muerte de aproximadamente 200 profesionales y en un clima de represión en el que la información es constantemente manipulada.
La misión de información pierde sostenibilidad
RSF también ha advertido sobre el impacto económico que la situación actual de la libertad de prensa está teniendo en todo el mundo. Los gigantes tecnológicos como Google, Apple y Facebook han sido señalados por su papel en la erosionación de los modelos económicos de los medios. La reducción en la publicidad y la promoción de la información errónea están debilitando aún más la sostenibilidad de los medios, complicando su tarea de informar de manera objetiva y efectiva. En este escenario, la misión de información enfrenta desafíos monumentales que amenazan su existencia misma.