En la reunión, solicitan aceleración en la sección

En una reunión Estratégica llevada a cabo en la vibrante ciudad de Bogotá, el gobernador del valle, Dilian Francisca Toro, hizo un llamado al Ministro de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, para que se acelere el calendario de la licitación de concesión del aeropuerto «Alfonso Bonilla Aragón», así como la gestión de la garantía financiera relacionada con el sistema de Cencanías. El presidente subrayó con firmeza la importancia crucial de estos proyectos, no solo para mejorar la competitividad de la región, sino también para fortalecer las comunicaciones aéreas y ferroviarias que son vitales para el crecimiento económico local.

En la reunión, se discutieron varios aspectos relacionados con los operadores. Toro subrayó que la licitación para la operación del aeropuerto está diseñada para atraer a operadores internacionales. La llegada de estas aerolíneas permitirá ampliar la oferta de vuelos, lo que, a su vez, impulsará el turismo y estimulará el crecimiento de la economía en el departamento. «Nuestra visión es tener un aeropuerto de clase mundial que no solo genere empleo, sino que también potencie el desarrollo económico de nuestra región», afirmó con determinación el gobernador.

En relación a las garantías necesarias, indicó que existe una similitud entre la garantía técnica para el tren de Cercanías y la finalización del proyecto, pero enfatizó que aún falta la aprobación del Ministerio de Finanzas para asegurar la financiación del mismo. El objetivo es abrir una licitación en septiembre para la construcción de un tren que conecte Jamundí y Cali, lo que consolidará una alternativa de transporte eficiente y cómoda para los ciudadanos.

Otro aspecto destacado en la reunión fue la necesidad imperiosa de la profundización del canal Buenaventura. Este proyecto es considerado fundamental para la competitividad del puerto en el Océano Pacífico. Toro expresó su deseo ferviente de que la licitación para este importante proyecto se exponga antes de que finalice el actual gobierno, lo que no solo garantizaría su implementación, sino que también reforzaría el comercio y la comunicación marítima en la región, afianzando así una ruta crucial para el desarrollo económico del valle.

La combinación de todos estos aspectos reflejó un compromiso claro y decidido por parte del gobierno local y nacional para transformar la infraestructura de la región. La impulsión de estos proyectos no solo se enfoca en mejorar las condiciones actuales, sino también en crear un futuro próspero que promueva un crecimiento sostenible y equilibrado para todos los ciudadanos que llaman hogar a esta bella región del país. El trabajo conjunto entre las autoridades locales y nacionales es esencial para alcanzar un nivel de competitividad que coloque al valle en el mapa global.

12

Compartir :