Tumaco se está desarrollando hacia un puerto equilibrado con la comunidad: adicional


Con la constitución formal del Comité Técnico y la firma de la Declaración de Intenciones, se ha dado inicio de manera oficial al proceso de transformación del puerto de pesca de Tumaco. Este impulso forma parte de un modelo de desarrollo sostenible que adopta un enfoque ASG (ambiental, social y gestión). El ambicioso proyecto pretende posicionar a Tumaco como una referencia nacional en la economía azul y en la ejecución de iniciativas territoriales sostenibles.

Este avance es el resultado de más de un año de gestión liderada por el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, en colaboración con la Agencia de Renovación de Territorio, la FAO, la AECID y el gobierno nacional. La primera fase de este importante proyecto contempla una inversión superior a los 40 mil millones de pesos, lo que refleja un compromiso sustancial con el desarrollo económico y social del área.

Entre los principales logros alcanzados hasta el momento en las sesiones técnicas destacan:

  • La instalación formal del comité técnico, un paso clave para la organización del proceso.
  • El establecimiento de alianzas interinstitucionales que fortalecen la oferta de peces pesqueros en la zona.
  • Progresos significativos en los trámites legales relacionados con la obtención de la licencia portuaria.

Se estima que este proyecto beneficiará a más de 4,000 familias y generará más de 18,000 empleos, tanto directos como indirectos. Este impulso no solo es crucial para la economía local, sino que también contribuye al desarrollo territorial de la región. Adriana González Quiñones, gerente de Pacifimar, ha subrayado la importancia social del proyecto, afirmando que este ayudará a disminuir el desempleo y la violencia en la comunidad.

mente, se presentó el modelo de «puertos azules» de la FAO, inspirado en la exitosa experiencia del puerto de Vigo en España. Durante la presentación, se definieron las obligaciones de gestión que deben cumplirse para asegurar la continuidad del proceso. El gobernador Escobar reiteró que las comunidades locales jugarían un papel activo en la gestión del puerto a través de sus cooperativas, asegurando que el modelo sea inclusivo y beneficioso para todos.

2


Compartir :