

Gracias a la riqueza del campo y a la profunda tradición cultural, la comuna de La Cruz ha consolidado la Feria Agrícola, un evento designado para promover la economía de los agricultores y exhibir una producción local que se hace cada vez más visible. Esta feria ha brindado apoyo invaluable a más de 75 familias campesinas que han participado en la exposición conocida como «Mercado de Campesino», donde han tenido la oportunidad de ofrecer sus artesanías, servicios de catering y productos agrícolas de la región. Este encuentro no solo permite a los campesinos exhibir su trabajo, sino que también crea un puente entre los productores y la comunidad, fomentando el consumo local y el apoyo a la economía rural.
Esta iniciativa es parte integral de las estrategias implementadas en la Región de Desarrollo Nacional de Nariño, que busca fomentar «entornos saludables y sostenibles en la construcción de la paz en los territorios», un objetivo ambicioso que busca transformar y mejorar las condiciones de vida de los campesinos. Al impulsar el consumo de alimentos locales, Nariño refuerza las economías de la región, estimula la producción agrícola y fomenta el establecimiento de canales de comercialización directa, eliminando intermediarios y permitiendo así una dinamización efectiva de la economía campesina. Además, el plan de acción implementado para el programa de alimentos y nutrición del departamento se desarrolla con este mismo enfoque, centrado en la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad.
Uno de los destacados productores en este evento fue Jhon Leider Cabrera, propietario de una cosecha familiar llamada «Los Tres Majitos». Esta iniciativa se especializa en la producción de vinos artesanales elaborados a partir de frutas cultivadas en la región, como naranja, café, granadilla y ucuva. Cabrera enfatiza que su empresa está comprometida con la transformación del entorno y la promoción de la paz en la comunidad: «Queremos motivar a los jóvenes a producir alimentos saludables y alejarlos de la tentación de los cultivos ilegales. Gracias a esta compañía, generamos empleo y trabajamos por un futuro mejor».
La feria también ha sido posible gracias al arduo trabajo de entidades que apoyan este espacio, como lo señala Fabián Guerrero Mora: «En nombre de los productores agradecemos a todos quienes hicieron posible la primera granja de alimentos agrícolas, especialmente al gobierno de Nariño, que a través de este tipo de iniciativas, estimula líneas de desarrollo y aporta esperanza a nuestros territorios». Las primeras ediciones de las ferias agrícolas fueron el resultado de una articulación efectiva entre el programa de seguridad alimentaria y nutricional, la oficina del alcalde de La Cruz y la Unidad de Apoyo Técnico de Agrifood (UMATA). Este evento no fue solo una oportunidad para promover productos locales, sino también una celebración en el marco de la conmemoración de los 488 años de la Comuna de La Cruz.
11