Día de atención en Sisbén – Extra

El pasado fin de semana, la Oficina del Alcalde de Ibagé organizó un evento especial del Sisbén, diseñado específicamente para la comunidad nativa de la comuna. Este evento tuvo como finalidad facilitar el acceso a diversos procedimientos esenciales, como nuevas investigaciones, actualizaciones de información, así como la inclusión o el retiro de los registros correspondientes. La estrategia detrás de esta iniciativa es garantizar que un mayor número de ciudadanos, especialmente aquellos cuyos antecedentes están profundamente arraigados en las tradiciones ancestrales, puedan acceder a los programas sociales ofrecidos a nivel nacional, lo cual es fundamental para su bienestar y desarrollo.

De acuerdo con las declaraciones de Nelson Hurtado, el director de Sisbén, se identificó que más de 900 individuos pertenecientes a estas comunidades no contaban con una clasificación en el sistema. Esta situación fue el principal motor que llevó a proponer la actividad en cuestión. «A través de reuniones constantes y diálogo con la comunidad, decidimos desarrollar una estrategia que tiene como prioridad a aquellos que aún no han sido examinados. Así, podemos brindarles acceso efectivo a los beneficios que les corresponden», expresó el funcionario, resaltando la importancia de la inclusión social.

La actividad contó con la participación inicial de cinco comunidades indígenas: Amerindians, Tacum Igua Pijao, Cutucumay Rio de Oro, Tunjos y Quintín Lame. Pero esto no se detiene ahí; también se han programado nuevas fechas para continuar ofreciendo esta atención diferencial. En particular, se llevará a cabo otra jornada el martes 6 de mayo en la comunidad Pijao Cacica Dulima. mente, se realizará un evento el sábado 19, que beneficiará a los guardias de Pijao Ibagué, así como a comunidades de aguas frías, específicamente de Pijao Cocora y Tataiba. En total, estas actividades abarcarán a diez guardias indígenas que están presentes en la ciudad, lo que representa un paso significativo hacia la equidad social y el reconocimiento de los derechos de estas comunidades.

13

Compartir :