Cali está en proceso de volver a emerger como una de las ciudades más relevantes y dinámicas de América Latina, gracias a una de las iniciativas más ambiciosas de su historia moderna. La acción central de este resurgimiento es «Invertir para el desarrollo», un proyecto impulsado por el alcalde Alejandro Eder. Con este plan, se están gestionando recursos que ascienden a $3.5 mil millones para implementar 32 proyectos estratégicos, todos diseñados para fomentar la competitividad y el desarrollo integral de la ciudad.
Uno de los primeros logros significativos en este camino fue realizado por el Departamento Administrativo del Tesoro, que ha concretado la primera cirugía de crédito valorada en $365,000. «Hemos presentado un asesoramiento honorario sobre el borrador de este contrato, que ya ha iniciado su evaluación dentro del comité de presupuesto. De este modo, los recursos provenientes de este primer préstamo se incorporarán al Presupuesto de Validez Fiscal 2025. Existen más de diez proyectos que han sido incluidos en esta operación crediticia y que están listos para su implementación. Así, una vez que se procese el Proyecto, pasaremos a la fase de su ejecución», comentó Alejandro Eder, alcalde de Cali.
Descubre cuáles son los primeros proyectos que comenzarán su implementación:
- Recuperación de la infraestructura vial, con una inversión total de $155,738,107,153.
- Implementación de 6,300 subsidios de vivienda, fortaleciendo así la oferta habitacional de la ciudad, con un monto de $73,307,976,462 USD.
- Fortalecimiento de la plataforma tecnológica de la oficina del alcalde, que requerirá una inversión de $60,972,199,617 USD.
- Mejoras en la infraestructura física de 26 aulas educativas oficiales, con un presupuesto de $22,450 millones.
- Mantenimiento, mejoramiento y reparación de bibliotecas públicas y otras infraestructuras culturales, que demandará una inversión de $8,131,716,768 USD.
- Fortalecimiento de una casa mixta destinada a asegurar espacios territoriales con enfoque de género y diversidad, con una asignación de $2.9 mil millones.
- Protección de 109 espacios deportivos y recreativos, con un presupuesto de $18,000.
- Mantenimiento de la infraestructura física de los centros de atención locales integrados, con una inversión de $4.5 mil millones.
- Desarrollo de programas para enriquecer el ecosistema laboral mediante capacitación en bilingüismo y habilidades laborales, con un costo de $14,000.
- Asignación de 1,565 becas educativas para facilitar el acceso a la educación superior, con un total de $5,000 millones.
Las condiciones asociadas a esta primera operación de crédito se lograron gracias a la calificación AAA otorgada por Fitch Ratings Ceifier, que avaló la solidez financiera del distrito. «Realizamos un exhaustivo esfuerzo para asegurar las mejores condiciones disponibles en el mercado. De esta manera, en esta primera operación hemos conseguido un plazo de 12 años para la amortización de la deuda, IBR +1.9%, con un periodo de gracia de tres años, condiciones que resultan ser muy favorables en el contexto del mercado financiero», dijo Jhon Quinchasa, director del departamento administrativo del área de finanzas.
21